Un caso de corrupción en el entorno de uno de sus principales exdirigents hace temblar la estructura del PSOE. El que fuera asesor de José Luís Ábalos en su periodo al frente de el ministerio de Transportes, Koldo García, estaría implicado en una trama de comisiones ilegales en la adjudicación de contratos por adquirir mascarillas durante la pandemia. La acusación, ya en manos de la Audiencia Nacional, implicaría García en una estructura para vender con sobrecostes material sanitario a varios organismos públicos vinculados al ministerio de Transportes, todo ello vehiculado mediante la empresa Solucionas de Gestión a Empresas. El caso llegó a la fiscalía especial anticorrupción en 2022, a raíz de una denuncia del Partido Popular de Madrid. Según la investigación, entre marzo y el abril del 2020 entidades dependientes del departamento dirigido por Ábalos habrían firmado contratos millonarios con la mencionada empresa para la adquisición de equipaciones de protección personal. En concreto, la gestora de infraestructuras ferroviarias Adif habría concedido un contrato a Soluciones de Gestión por un valor superior a los 12 millones de euros, mientras que Puertos del Estado habría entregado hasta 20 millones de euros a cuenta de estas compras de mascarillas. Otros organismos e instituciones, como por ejemplo los departamentos de salud de los gobiernos territoriales de las Canarias y las Baleares, habrían cerrado entendimientos similares con la compañía vinculada con García.

A raíz de estos contratos, según la Fiscalía Anticorrupción, la exasesor de Ábalos habría incrementado «sustancialmente» su patrimonio en los años posteriores a la pandemia. Un informe del ministerio público cifra en 1,5 millones de euros el aumento patrimonial de García entre finales del 2020 y en 2022, cuando se produce la denuncia. La investigación constata, según han hecho saber al juez, que las ganancias extraordinarias recibidas por el acusado no «se corresponden con ingresos procedentes de sus actividades profesionales». Esta inyección financiera, además, llega exactamente «cinco meses después» de la firma de los contratos con Soluciones de Gestión. Sobre estos hechos, la Fiscalía acusa la trama, participada por el acusado, de delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, sobornos y tráfico de influencias. Justo es decir que García no sería lo más beneficiado por la trama investigada por el juez Ismael Moreno. Según anticorrupción, los contratos adjudicados a Soluciones de Gestión habrían generado un beneficio de 9,6 millones de euros al titular de la empresa, Juan Carlos Cueto -a quien la fiscalía adjudica el control final de la empresa investigada-; y de otros 5,5 millones de euros a Víctor de Aldama, presidente del Zamora FC.

El exassessor de José Luís Ábalos, Koldo García, en su salida de la Audiencia Nacional / EP
La exassessor de José Luís Ábalos, Koldo García, en su salida de la Audiencia Nacional / EP

Intervención en Baleares

Más allá de la adjudicación de contratos, la fiscalía encuentra indicios que el exasesor de Ábalos habría mediado para retirar una demanda del gobierno Balear contra la empresa en cuestión a raíz de los hechos. El año 2023, una vez la Organización Mundial de la Salud declaró finalizada la pandemia de Covid-19, el ejecutivo isleño habría reclamado formalmente a Soluciones de Gestión 2,6 millones de euros, dado que la calidad de las mascarillas adquiridas no justificaba el precio que la administración territorial abonó por ellas. De hecho, como recoge el informe del ministerio público, el sistema balear de salud se vio obligado a almacenar las equipaciones de protección personal una vez recibidos, dado que «no cumplían los requisitos para ser considerados FFP2». A raíz de esta reclamación formal, la fiscalía «observa indicios que apuntan a la influencia que Koldo ha ejercido en beneficio de Soluciones de Gestión en el contexto de la reclamación de la administración balear». Es decir, el exasesor habría intercedido para que el gobierno, ya con Marga Prohens al frente, retirara o atrasara la reclamación contra la empresa.

Terremoto político

La oposición ha aprovechado el caso para cargar contra el ejecutivo. El Partido Popular, de hecho, ha apuntado por encima de Ábalos, declarando el presidente del gobierno Pedro Sánchez el «máximo responsable» del caso de corrupción. En este sentido, la secretaria general de los conservadores, Cuca Gamarra, ha declarado que «hacen falta explicaciones y las exigiremos»; especialmente en relación con la destitución del exministro de Transportes, durante julio del 2021. Gamarra, de hecho, ha vinculado ambos hechos, subrayando que, si ninguno del ejecutivo «conocía aquello, es responsable de haberlo tapado durante muchísimo tiempo, y de no haberlo denunciado». Sobre estas suposiciones, la secretaria general valora que las informaciones conocidas hasta ahora son «la punta del iceberg» de una trama más profunda, y plantea ya acciones en las diferentes cámaras legislativas afectadas. Internamente, el partido presidido por Alberto Núñez Feijóo ya ha anunciado la creación de un «grupo de trabajo» para esclarecer los hechos. En cuanto a las administraciones, Gamarra no ha esclarecido si propondrán comisiones de investigación, si bien ha asegurado que el PP «analizará todas las iniciativas» para profundizar en la trama.

La vicepresidenta tercera del gobierno español y número 2 del PSOE, María Jesús Montero, en una rueda de prensa / Europa Press

Pelotas fuera de los socialistas

Por su parte, altos cargos del gobierno socialista han evitado pronunciarse explícitamente sobre el caso, así como sobre la reacción que piden a Ábalos, encara diputado socialista. La vicepresidenta tercera del ejecutivo y ministra de Hacienda Maria Jesús Montero, preguntada sobre el caso, ha evitado reclamar a su compañero de partido que abandone el escaño. «No sé el que hará o dejará de hacer el señor Ábalos; yo sé el que haría yo», ha declarado la número dos del PSOE, espetando su «repulsión total a cualquier actuación que, en momentos de pandemia, haya podido aprovechar la coyuntura para enriquecerse». Similar ha sido la reacción de la ministra de defensa, Margarita Robles. En declaraciones a Radio Nacional, Robles ha pedido evitar «especulaciones» hasta que no se conozcan todos los detalles del caso, si bien ha hecho explícita la suya rechaza a la corrupción relacionada con la pandemia. Consultada sobre si Ábalos tendría que dejar su acta de diputado, la titular de Defensa ha respondido que «cada cual tiene que saber qué tiene que hacer en cada momento». En cualquier caso, ambas ministras han reclamado esperar a la respuesta definitiva por parte del tribunal antes de hacer ningún tipo de «juicio paralelo».

Comparte

Icona de pantalla completa