Continúa el combate político parlamentario a raíz de los cambios en la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) que suponen el menosprecio de las marcas de TV3 y Catalunya Ràdio. Esta mañana se ha celebrado la comisión de control de la CCMA, justo al día siguiente de que los trabajadores de la entidad pública hayan decidido en una consulta que quieren que se mantengan en antena ambas marcas históricas de las emisoras nacionales de Cataluña. La presidenta de la CCMA, Rosa Romà, a preguntas del portavoz de Junts, Agustí Colomines, ha negado la existencia de «supuestas crisis institucionales» con las marcas y los productos de la corporación de medios públicos.
«Me sorprende que siempre nos ataque con supuestas crisis institucionales cuando se desmienten. Solo hace falta que comparta con usted cuatro datos para verlo», se ha quejado Romà. Para la presidenta de la CCMA, el liderazgo indiscutible de TV3, el crecimiento en la radio en cuanto a consumo y en audio digital, también el hecho de que la plataforma 3Cat sea la tercera más consumida por los catalanes y el impacto en las redes sociales son datos que desmienten las crisis denunciadas. «Por lo tanto, estas supuestas crisis institucionales, de momento, y por suerte, veo que van bastante bien», ha ironizado Romà para después criticar el origen político del portavoz de Junts. Colomines le ha replicado exigiéndole que evitara «ataques personales».
Por otro lado, los portavoces de Junts y PSC han pedido la retirada de la entrevista a Luis Rubiales, que se emitió por Catalunya Ràdio y que aún permanece colgada en la web corporativa. Asimismo, la CUP y Comuns han unido esfuerzos para reclamar transparencia para poder conocer los salarios y las retribuciones del equipo directivo tanto de la CCMA como de las emisoras de TV, radio y digital.

«Hemos incrementado los contenidos en catalán»
«Nosotros hemos incrementado los contenidos en lengua catalana, algo que desde hacía muchos años no sucedía, y en 2022 algunos pretendían reducir la plantilla y cerrar canales, y, por lo tanto, creo que, en todo caso, lo que nosotros tenemos clarísimo es el compromiso firme con TV3, con Catalunya Ràdio, con la ciudadanía, con el conjunto de la casa, con los profesionales, y, sobre todo, la convivencia de marcas, que es lo que estamos haciendo, y que, por suerte, nos está dando unos grandes resultados», ha argumentado.
Romà ha apostado por «pensar que tenemos la capacidad de crecer en un contexto de retroceso de la lengua catalana como el actual, con contenidos en lengua catalana, con información en lengua catalana». En este sentido, ha destacado las 900.000 reproducciones de un contenido de un vídeo del dictador Francisco Franco emitido la semana pasada, la cantidad de contenidos de los servicios informativos de la casa en las redes sociales, además del «éxito de los contenidos en la cadena TV3 o en cualquiera de los canales, como puede ser Catalunya Ràdio».
Se niega a revelar los sueldos de los directivos a pesar de las advertencias de Transparencia
Por otro lado, Romà ha esquivado las peticiones rechazadas para poder conocer las retribuciones de los equipos directivos de las cadenas y emisoras de la plataforma 3Cat. Según Romà, a pesar de las advertencias de Transparencia, que han aportado la diputada de los Comuns Susana Segovia y el portavoz de la CUP, Xavier Pellicer, se han valorado por los equipos jurídicos de la CCMA porque «tienen dudas» de la legalidad de dar las retribuciones con nombres y apellidos. Pellicer y Segovia han mirado a Romà con cierta ironía, recordándole que seguramente sabe un poco más de legalidad de la información pública la Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública que los letrados de la CCMA.
Entrevista polémica a Luis Rubiales en Catalunya Ràdio
Una de las otras cuestiones que ha generado debate ha sido la entrevista que el director de El Matí de Catalunya Ràdio, Ricard Ustrell, realizó a Luis Rubiales, condenado por agresión sexual. El portavoz del PSC, Cristòfol Gimeno, y el juntaire Colomines han pedido retirar la entrevista de las plataformas públicas. Por su parte, la portavoz de los Comuns ha reprochado al director de la emisora, Jordi Borda, el contenido y el tono de la entrevista. Borda ha sudado la gota gorda para justificar la entrevista. Los diputados le han hecho saber que, posiblemente, Borda escuchó otra entrevista que no la emitida cuando ha detallado que la entrevista fue «periodismo».


