Junts por Cataluña y el PSC se han comprometido a estudiar la enmienda en los presupuestos de la Generalitat del 2023 de 15 millones de euros que llevó al Parlamento catalán el Pacto del Penedès Marítimo por la gratuidad de la C-32. Los grupos parlamentarios de Junts, PSC, la CUP y ERC se reunieron con los ayuntamientos, los consejos comarcales y los agentes socioeconómicos el pasado jueves en la cámara catalana para escuchar las reclamaciones del Pacto del Penedès Marítimo.
En una reunión, los penedesencs se los transmitieron la necesidad de convertir de balde la autopista de la C-32 sur, después de las movilizaciones del pasado domingo cuando colapsaron la autopista durante treinta minutos a través de una marcha lenta de vehículos. Según ha podido saber El Món, el PSC y Junts se han comprometido a estudiar la propuesta de enmendar los presupuestos de la Generalitat de Cataluña que están en trámites parlamentarios. De hecho, el próximo martes habrá el debate de la totalidad, y se espera que Junts y la CUP presenten una enmienda a la totalidad.

Gratuidad para los vecinos
La enmienda del Penedès Marítimo pide modificar los Presupuestos del Gobierno 2023 para tener una movilidad obligada gratuita para los vecinos y vecinas y trabajadores y trabajadoras de nuestros municipios que hagan un uso recurrente. Además, lamentan «no tener hace falta alternativa de la red de carreteras que sea rápida y segura a la C-32». «Nuestras necesidades de movilidad nos obligan a usar la autopista C32, una de las pocas autopistas que quedan en el país con uno de los peajes más elevados de Europa», aseguran. De hecho, la única alternativa que tiene el territorio es la C-31 y la carretera de las Cosas del Garraf, que son de un único carril, son peligrosas y pasan por el medio de cascos urbanos (24h ida y vuelta los siete días de la semana).
Nuevas bonificaciones
La enmienda llega después de las movilizaciones y que la consellería de Territorio, respondiendo al anuncio de las movilizaciones, anunciara un nuevo sistema de bonificaciones. En el caso del peaje de Vallcarca (Sitges) -uno de los más caros de Europa y que sin los descuentos tiene un coste de casi 8 euros-, las bonificaciones pasan de el 40% al 50% para los conductores con movilidad obligada –desplazamientos de ida y vuelta en un margen de 24 horas–. Uno de los otros anuncios fue que la gratuidad de la movilidad interna entre Calafell y Cubelles. El objetivo, según defendía el departamento esta misma semana, es convertir este tramo de la autopista en una ronda gratuita alternativa a la C-31, que atraviesa los municipios de Calafell, Seguro de Calafell, Cunit y Cubelles y que registra una media de unos 22.000 vehículos diarios.
Para el resto de vehículos que entren o salgan de Cubelles o Calafell, pero que no hagan desplazamientos internos a la llamada Ronda Penedès, los precios de los peajes de acceso a estos municipios se encarece también un 7,3%. En Cubelles el precio será de 2,49 euros y a Calafell de 0,73 euros.
