ERC considera que, de momento, los anuncios de la construcción de 214.000 pisos, no está mal. Ahora bien, advierte que hay que ver la letra pequeña como el equilibrio territorial o las políticas de rehabilitación o el volumen de la vivienda en manos de la SAREB; la entidad que se quedó con muchos inmuebles durante la crisis inmobiliaria de 2008. Esta es la opinión expresada por la portavoz de los republicanos, Ester Capella, justo cuando el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha iniciado con su discurso el debate de orientación política que abre oficialmente el curso político parlamentario. Un discurso en el que ha esbozado un plan para la construcción de estas viviendas hasta 2030.

Capella también ha reivindicado que muchas de las reivindicaciones que ha hecho Illa en su discurso son metas iniciadas por el Gobierno de Pere Aragonès. Por otro lado, ha advertido a Illa que es necesario mover la negociación de la mejora de la financiación porque «quien espera, desespera». En este sentido, ha advertido al presidente que «para que haya presupuestos debe avanzar la negociación del sistema de financiación». Así ha instado a Illa a «cumplir y honrar» el acuerdo de la financiación singular. Capella ha sido bastante suave en la forma y el contenido a la espera de su intervención en réplica en la jornada del debate que se celebrará este miércoles.

«El PSC se ha movido a la izquierda»

Capella ha sido bastante condescendiente con los socialistas e incluso, ha destacado cierto cambio, a su parecer, de su estrategia política. «El PSC se ha movido a la izquierda. Pero no pararemos que debemos sacar la vivienda de la lógica especulativa del mercado», ha remarcado Capella. La portavoz republicana, sin embargo, ha insistido en que «no cierra la puerta de entrada a nada» y que estudiarán la propuesta de Illa. «Entraremos en detalle», ha añadido. La portavoz republicana ha insistido en la idea de que se necesita un «país equilibrado», y que la Cataluña «entera» se exprese a partir del equilibrio territorial, y no se densifiquen más las ciudades «ya densamente pobladas».

Comparte

Icona de pantalla completa