El PSC intentará contrarrestar las críticas de la oposición y la brutal presión que recibirá durante el pleno monográfico del Parlamento sobre Rodalies con nuevos avances en el traspaso del servicio pactado con ERC. En concreto, los socialistas propondrán que la cámara catalana vote el compromiso de fijar un calendario sobre el traspaso de las líneas R1, R2 sur, R3, R4, y R16. De momento, el Gobierno solo ha activado los trámites para asumir el control del tramo de la R1 entre Barcelona y Maçanet de la Selva (Selva), aunque aún no hay fecha para hacer efectivo el traspaso porque ni siquiera se ha creado la empresa mixta entre el Estado y la Generalitat que debe asumir el servicio y la titularidad de la infraestructura.
La intención de los socialistas es demostrar a ERC que hay voluntad política para acelerar el traspaso y, de paso, mitigar el impacto de las críticas por la serie de incidencias que ha afectado a Rodalies desde el fin de las obras del túnel de Roda de Berà (Tarragonès). También llevarán al pleno diversas propuestas para mejorar los centros de información a los usuarios —uno de los grandes talones de Aquiles de Renfe— y ofrecerán reuniones trimestrales con los grupos parlamentarios y las entidades municipalistas y encuentros semestrales con las plataformas de usuarios para compartir información sobre el avance de las obras y del traspaso del servicio. Otra de las propuestas que llegará al Parlamento es el compromiso de actualizar el plan 2020-2030 que prioriza las infraestructuras más urgentes para resolver los problemas estructurales que padece Rodalies tras años de desinversión y de incumplimientos por parte del gobierno español.

Precisamente, este lunes han salido a la luz unos datos facilitados por el Departamento de Territorio al grupo parlamentario de Junts sobre las incidencias graves en la red de Rodalies y Regionales entre 2021 y agosto de 2024, un mes antes del inicio de las obras en Roda de Berà. Según el informe de Territorio, en estos tres años y medio se han producido 553 incidencias graves —es decir, que afectan a más de 10.000 viajeros de Rodalies o más de 1.000 de Regionales—, un promedio de una cada 2,5 días. La mitad de las incidencias graves fueron provocadas por averías en la infraestructura o del tren, mientras que el resto son imprevistos, como atropellos, obstáculos en la vía, robos de cable de cobre o falta de maquinista, o limitaciones temporales de velocidad.
Junts pide la destitución de Paneque por el caos en Rodalies
La portavoz de Junts en el Parlamento, Mònica Sales, ha adelantado que su partido llevará al pleno monográfico una propuesta de resolución para reclamar la “reprobación y cese” de la consejera de Territorio, Sílvia Paneque, a quien responsabilizan del desorden en Rodalies. “Solo ha pedido paciencia y dicho a los usuarios que recibirán un trato exquisito porque se les informará de las incidencias. Es una tomadura de pelo, no puede continuar ni un día más”, ha afirmado Sales. Junts per Catalunya espera contar con el apoyo de ERC y los Comunes para exigir explicaciones al Gobierno y que depuren responsabilidades.
La diputada también ha criticado que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparezca “25 días después de la fase más aguda de esta crisis” y le ha reprochado su pasividad cuando se trata de presionar al PSOE. “Hasta ahora ha estado callado y escondido”, ha insistido. Sales ha recordado que Junts intentó que compareciera en el pleno del Parlamento de hace dos semanas, pero que ERC y los Comunes “evitaron que diera la cara”. Además del cese de Paneque, Junts también presentará una propuesta de resolución para constatar la “desinversión crónica” en Rodalies y exigirá al Gobierno “inversiones urgentes” concretas para solucionar el “caos” del servicio.