El Parlamento de Cataluña ha aprobado este jueves 23 de octubre el traspaso de las competencias de inmigración al ejecutivo catalán. La moción, impulsada por ERC y pactada con los socialistas, ha contado con los votos favorables de PSC, Junts, ERC, Comuns, CUP y Aliança Catalana y los votos contrarios de Vox y PP. El texto aprobado por la cámara catalana señala que en el traspaso de competencias se deben incluir los permisos de residencia, trabajo y la política de acogida «tal como ya había sido negociado y acordado» con los recursos económicos correspondientes.

Disputa política

A pesar de que haya este quórum en el Parlamento, la disputa entre los partidos independentistas no ha desaparecido de la primera plana política. La diputada de Junts Ennatu Domingo ha asegurado que la moción de socialistas y republicanos, los dos partidos, piden que se apruebe la ley propuesta por la formación juntaire en el Congreso -que fue rechazada por el voto negativo de Podemos- y ha lanzado un dardo contra ERC y las declaraciones del portavoz republicano en el Congreso, Gabriel Rufián, que acusó a los de Junts de racistas. «Esperamos que hayan hecho los deberes en Madrid», ha destacado Domingo en declaraciones recogidas por la ACN.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, parlant amb el president del Parlament, Josep Rull, després de la sessió del matí del ple del Parlament | Marta Sierra (ACN)
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, hablando con el presidente del Parlamento, Josep Rull, después de la sesión de la mañana del pleno del Parlamento | Marta Sierra (ACN)

Desde ERC no han querido cargar contra Junts y se han limitado a defender que el traspaso no es para una formación política sino que es una ganancia para Cataluña y han pedido que no se caiga «en discursos que criminalizan la inmigración». En cambio, uno de los socios predilectos a la hora de pactar de los republicanos como son los Comuns sí que han querido entrar en la guerra con Junts. Andrés García Berrio ha asegurado que no están de acuerdo con el planteamiento de la formación de Carles Puigdemont en la exposición de motivos de la ley que fue rechazada por el Congreso y ha criticado las palabras de la portavoz juntaire en el Congreso, Míriam Noguera, que hablaba de «colapso y desbordamiento», palabras que para los Comuns no ayudan a generar un imaginario de inclusión.

Comparte

Icona de pantalla completa