El exministro de Educación y Ciencia Federico Mayor Zaragoza ha fallecido este jueves a los 90 años. Figura importante durante la transición, el político formó parte del último gobierno de la dictadura y ocupó la cartera de Educación y Ciencia durante el mandato de Leopoldo Calvo-Sotelo. Mayor Zaragoza también fue secretario general de la UNESCO en dos mandatos, el 1987 y el 1999.

En un breve post en las redes sociales, la ministra de educación Pilar Alegria ha destacado que fue «un hombre que siempre creyó en el poder transformador de la educación y en la igualdad de oportunidades, y un luchador incansable por la paz». El actual secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, también lo ha reconocido como «una de las personas que más trabajó por impulsar el cribado neonatal en nuestro país». «Ahora mismo, estaba trabajando con tenacidad para que se reconociera el cribado neonatal como derecho humano. Descanse en paz», ha escrito Padilla en X.

Mayor Zaragoza nació en Barcelona y era doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Además de ser ministro y liderar la UNESCO, en su currículum también destaca más de una década como rector de la Universidad de Granada (UGR), entre 1958 y 1972. También fue vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cargo por el cual fue nombrado en 1971.

Figura importante durante la transición

Antes, había formado parte del último ejecutivo franquista, presidido por Carlos Alsina Navarro, y se erigió en una de las figuras más populares de la transición. Ya en democracia, fue diputado por UCD en las primeras elecciones españolas y se presentó, posteriormente, al Parlamento Europeo en las listas del CDS. Mayor Zaragoza también es uno de los fundadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO).

Comparte

Icona de pantalla completa