El gobierno español presentará una propuesta para el nuevo modelo de financiación a principios de 2026, según han explicado varios consejeros tras salir de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que ha tenido lugar este lunes en Madrid. Este «primer avance» que llegará en los primeros meses del próximo año tiene el objetivo de tener un modelo en vigor antes de que termine la legislatura.

Con el nuevo modelo, presentado por la vicepresidenta segunda, María Jesús Montero, ningún territorio sale «perjudicado». «El sistema autonómico tendrá más recursos para sanidad, educación, servicios sociales o dependencia«, ha dicho, y además también reforzará el principio de «solidaridad» y «corresponsabilidad fiscal». «El nuevo modelo se aplicará a todas las comunidades del régimen común, lo que no evitará el reconocimiento de singularidades», ha añadido.

En este sentido, también ha apuntado que la brecha entre la comunidad mejor financiada y la peor, que actualmente es de 1.005 euros por habitante, se reducirá. Además, ha añadido que habrá un nuevo sistema «en red» de colaboración entre las haciendas territoriales y el Estado. Los principios básicos del nuevo modelo que la ministra ha presentado a los consejeros autonómicos son suficiencia financiera, corresponsabilidad fiscal, solidaridad, anticipos y un modelo de Agencia Tributaria “más federal”.

Desde el Ministerio de Hacienda, encabezado por Montero, han presentado «la totalidad» del modelo con todas las variables ya aplicadas. «Se podrá ver el resultado global para Extremadura, Galicia, Cataluña o Madrid», ha indicado antes de decir que su intención es presentar el nuevo modelo en enero o febrero y hacerlo con un CPFF «exclusivo» sobre este tema.

La consejera de Economía, Alicia Romero, atendiendo a los medios este lunes / EuropaPress

La singularidad de Cataluña

La consejera de Economía de la Generalitat, Alícia Romero, ha celebrado la predisposición de Montero para diseñar un sistema «que satisfará las exigencias de ERC». Según la consejera, los principios básicos del sistema que Montero ha llevado al CPFF ya “coinciden” con sus acuerdos con el gobierno español y con el compromiso de investidura firmado con los republicanos. Además, también ha puesto énfasis en el hecho de que este pueda garantizar la «singularidad«. Desde el gobierno catalán también se ha celebrado que el nuevo modelo tenga la posibilidad de que la Agencia Tributaria sea «más federal» y que esta pueda trabajar «de una manera más eficiente en la lucha contra el fraude fiscal», ya que ha reconocido la probabilidad de que este aumente.

Por otro lado, Romero también ha aplaudido que Montero haya introducido en el debate el hecho de combinar la multilateralidad con la bilateralidad porque asegura que Cataluña «tiene una voluntad clara de autogobierno».

En todo caso, la consejera ha apuntado que es necesario esperar a la concreción del sistema que la ministra de Hacienda quiere presentar entre los meses de enero y febrero. “Estamos satisfechos, tendremos que esperar al conjunto del modelo y los recursos de que dispone, pero de entrada lo que hemos oído suena bien”, ha dicho en declaraciones a los medios.

Romero también ha celebrado que el ejecutivo haya fijado un objetivo de déficit del 0,1% para las comunidades autónomas, lo que “da un margen de cerca de 1.000 millones de euros a Cataluña en los próximos tres años”. También ha destacado que la regla de gasto al 3,5% permite “ganar un poco de recursos para poderlos dedicar a las políticas del estado del bienestar”.

Comparte

Icona de pantalla completa