«Carles Puigdemont se ha consolidado como un kingmaker (‘fabricante de reyes’, expresión que en inglés se adjudica a quien puede hacer presidente alguien) y una figura trascendental de la política española», afirma la publicación Politico, que sitúa el presidente al exilio entre los europeos más influyentes del año con el sobrenombre de “El revolucionario”. Esta publicación, una de las más leídas a los entornos de la Unión Europea, remarca que «después de unas elecciones inconclusivas, que dejaron Pedro Sánchez desesperado por el apoyo de una mezcla de partidos pequeños, el catalán exiliado tenía los votos clave que el presidente necesitaba para continuar al poder».
Puigdemont aparece en el segundo lugar en la categoría de disruptores y, en este sentido, Politico expone que el eurodiputado de Junts per Catalunya hace seis años que está exiliado en Bruselas y pone énfasis que «dadas estas circunstancias, no es de extrañar» que haya condicionado su apoyo al líder del PSOE para la investidura a «una amnistía general para él y todos los procesados» a causa del Proceso.
Así mismo, subraya que el suyo papel «continuará siendo crucial» para el gobierno de Pedro Sánchez porque los siete diputados de Junts tendrán la última palabra sobre cualquier ley que quiera impulsar el ejecutivo de coalición entre el PSOE y Sumar, puesto que se tiene que tener en cuenta que hay un Congreso «hiper-fragmentado». «Es evidente que Puigdemont tiene una influencia enorme en la política española. Si será capaz de usar este poder para impulsar un nuevo referéndum por Cataluña –esta vez con la aprobación de Madrid– está por ver», acaba diciendo.

La incógnita del número 1 de la categoría
La publicación dará a conocer esta tarde el europeo más disruptor que está por ante Puigdemont. Detrás del presidente, en el número tres de la lista está el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, con el adjetivo de «spoiler»; seguido de la ministra de Asuntos Extranjeros alemana, Annalena Baerbock; y del presidente del Grupo Popular Europeo en el Parlamento Europeo, el alemán Manfred Weber, a quien ponen el sobrenombre del «asesino del Pacto Verde», en alusión a la campaña que lanzó contra la Ley de Restauración de la Natura.