Òmnium Cultural, a través de su Escola de Formació Guillem Agulló, ha presentado un plan de acción para «combatir discursos de odio», de la mano del asociacionismo educativo, con el objetivo de desplegar acciones educativas en agrupaciones y esplais para luchar contra la proliferación de discursos de extrema derecha entre los jóvenes. La iniciativa ha sido presentada este miércoles en Barcelona por parte del presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich; la referente política de la Escola de Formació Guillem Agulló y miembro de la junta directiva nacional de Òmnium, Júlia Petit, y la representante de las entidades del asociacionismo educativo Clara Bricullé.

El plan de acción consta de la guía «Ningún lugar para el odio», que consta de tres apartados: un marco teórico para entender qué son los discursos de odio y cómo se pueden identificar; recursos para saber qué rol deben tomar los educadores frente a este tipo de discurso; y actividades concretas con pautas pedagógicas dirigidas a agrupaciones y esplais. Paralelamente a la difusión de la guía, la Escola de Formació Guillem Agulló también desplegará este año 2025 actividades formativas dirigidas a jefes y monitores de agrupaciones y esplais.

Antich ha destacado que el asociacionismo es «un orgullo para el país» y es también una herramienta fundamental para «proteger la lengua y la cultura catalana» porque, según ha dicho, ha sido un “pilar y símbolo de resistencia” que ha realizado una labor “ingente” durante años. Sobre el plan, el líder de Òmnium Cultural ha dicho que quiere desterrar los discursos de odio y discursos intolerantes y fanáticos, y promover el «catalanismo democrático». «La extrema derecha y el fascismo están avanzando, penetrando en todas las capas y ámbitos sociales y en todas las edades. Y en esta batalla para hacerles frente, la responsabilidad es de todos», ha expuesto, y ha señalado que el asociacionismo educativo es una pieza clave para combatir estos discursos. Así, ha dicho que es necesario poner «más recursos, más cultura, más memoria histórica y democrática y, sobre todo, más educación».

Clara Bricullé, representante de las entidades de asociacionismo educativo, en rueda de prensa / ACN

Mensajes que llegan de «múltiples formas» entre los jóvenes

Por su parte, Petit ha dicho que es «urgente» reconectar con los jóvenes para «construir un país donde la libertad y la cohesión sean pilares fundamentales», un trabajo que, según dice, ha priorizado la Escola de Formació Guillem Agulló desde su nacimiento en 2021. Asimismo, Bricullé ha afirmado que cada día son más las entidades que detectan la presencia de discursos que dirigen odio hacia personas y colectivos que «no cumplen la norma establecida», y ha recordado que uno de los objetivos del asociacionismo educativo es la lucha contra la discriminación y los discursos de odio, que “penetran y llegan en múltiples formas” entre los jóvenes.

Así, Clara Bricullé ha denunciado que no es «extraño» que se discrimine a alguien por su género o color de piel, y ha lamentado que «se pueda hacer burla y no pasa nada». En este sentido, ha destacado que desde las asociaciones educativas se puede aplicar la pedagogía y la formación en el ocio para educar a los jóvenes desde la diversidad, fomentar el intercambio cultural y fortalecer la red vecinal a escala local, haciendo de las entidades «un espacio seguro» para todos los jóvenes que participan.

Comparte

Icona de pantalla completa