El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado que convocará una mesa de partidos después de las elecciones municipales del 28 de mayo para avanzar en la elaboración del Acuerdo de Claridad que ERC propone desde hace meses y que tiene que llevar a la celebración de un referéndum acordado. En una comparecencia después del consejo ejecutivo, Aragonés ha explicado que ha llegado el momento de buscar el “consenso interno” en Cataluña para “resolver el conflicto político con el estado español”. Es el diálogo entre catalanes que el PSC reclamaba después de los últimos acuerdos con el gobierno español.

Con la mesa de diálogo congelada por el nuevo ciclo electoral que empieza con las municipales y autonómicas y acabará con las elecciones estatales de finales de año, Aragonés busca un golpe de efecto. Los republicanos esperan mantener su apuesta por el diálogo en primera línia política con el proceso de elaboración del Acuerdo de Claridad, que se inicia este mismo mes de abril con la constitución de uno consejo académico y que esperan acabar a principios del 2024 con una propuesta que llevarán a la Moncloa independientemente de quien gobierne.

La participación del resto de partidos, la gran incógnita

Aragonés ha asegurado que espera una “participación importante” del resto de partidos, excepto de Vox, que no está invitado. El presidente de la Generalitat ha reconocido que el “resultado de las elecciones y las mayorías que salgan determinarán el resultado final” del Acuerdo de Claridad, pero ha defendido que “ningún independentista” tendría que estar en contra de trabajar para conseguir un “referéndum” de independencia. Hasta ahora, Junts y la CUP han rechazado de manera explícita buscar un Acuerdo de Claridad y solo los comunes han dado señales de apoyarlo.

El presidente del grupo parlamentario de Juntos, Albert Batet, mirando en la dirección del líder del PSC, Salvador Isla, durante la sesión de control / ACN
El presidente del grupo parlamentario de Juntos, Albert Batet, mirando en la dirección del líder del PSC, Salvador Isla, durante la sesión de control / ACN

El presidente catalán ha detallado que en los próximos días el Gobierno encargará la elaboración de media docena de preguntas sobre cómo tendría que ser un referéndum acordado con el Estado que el consejo de expertos liderado por Marc Sanjaume intentará responder. Los académicos presentarán diferentes opciones de respuesta para intentar definir el marco legal de la consulta y que servirán de base para un debate político y social que se articulará a través de la mesa de partidos y de varios encuentros con las entidades, sindicatos y empresas. Finalmente, también podrán participar los ciudadanos.

La mesa de partidos se convoca después de las municipales para no interferir con la campaña electoral, pero el resto del proceso coincidirá con los últimos meses de la legislatura de Pedro Sánchez. Con las elecciones estatales en el horizonte y el PP pisándole los talones, el debate sobre el Acuerdo de Claridad puede ser una piedra en el zapato de Sánchez y, de paso, del PSC, que hace tiempo que reclamaba un diálogo entre catalanes. Una vez acabe el triple debate, el consejo de expertos elaborará un nuevo informe que se presentará a principios del 2024 y que el Gobierno quiere que sirva de base para la propuesta de referéndum acordado que llevará a Madrid.

Comentarios

  1. Icono del comentario de: Sebastiá Huguet a abril 11, 2023 | 15:28
    Sebastiá Huguet abril 11, 2023 | 15:28
    Aquesta martingala de la claredat te ha veura am la Clara Ponsati o es com el Full de Ruta, m'ho podrieu explicar ??

Responder a Sebastiá Huguet Cancelar la respuesta

Comparte

Icona de pantalla completa