La Mesa del Parlamento ha admitido a trámite una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) registrada el 2 de febrero por Solidaritat Catalana per la Independència, que pide que la Cámara catalana declare la independencia de Cataluña. La admisión a trámite de la iniciativa ha prosperado gracias a los tres votos a favor de Junts y la CUP, la abstención de la representante de Esquerra Republicana y el voto en contra de los dos miembros del PSC al órgano rector del Parlamento.
Una vez admitida a trámite, ahora se iniciará el procedimiento previsto porque los promotores de la ILP pongan en marcha la recogida de un mínimo de 50.000 firmas de apoyo, las necesarias para que la proposición de ley continúe tramitándose en la cámara catalana. El primer paso para iniciar la recogida de firmas es que la comisión promotora presente a la comisión de control de las ILP -integrada por tres magistrados del TSJC, tres catedráticos de derecho constitucional o de ciencia política y tres juristas- los pliegos para recoger las firmas, puesto que tienen que ser validados y sellados. Un poco superado este trámite, se podrá empezar la recogida de firmas durante un plazo de 120 días hábiles que se pueden prorrogar durante 60 días más por causas justificadas.
La Mesa del Parlamento ha dado luz verde a la ILP a pesar del informe negativo de un letrado de la cámara catalana, que también es miembro de la comisión de control de la ILP, que afirma que la iniciativa «no cumple condiciones» exigidas por la Ley de las ILP. Estas conclusiones no son vinculantes porque el informe se hace de oficio siempre que se registra una ILP. A esto, hay que sumar que tanto Vox como Ciutadans ya habían amenazado que usarían «todos los medios legales» y llevarían a los tribunales los miembros de la Mesa del Parlamento si admitían a trámite esta iniciativa parlamentaria.

Una ley que el Parlamento ya debatió en abril del 2011
El secretario general de Solidaritat, David Folch, ha hecho una valoración positiva de la admisión a trámite y en declaraciones a El Món ha explicado que ya han contactado con las entidades «más significativas del país» como la AMI, la ANC, el Consell de la República y Òmnium con el objetivo de abrir la recogida de firmas «a toda la gente que quiera participar». «Si todos colaboramos, seguro que llegaremos a las 50.000 firmas», ha subrayado.
El dirigente de Solidaritat también ha recordado que el texto que han presentado «ya se debatió en el Parlamento» porque es el mismo que la formación presentó el 13 de abril de 2011 en la cámara catalana: «es la misma ley, con el mismo articulado exacto palabra por palabra, y solo se han modificado los antecedentes porque habían quedado desfasados». Para hacer este trabajo, han contado con el exdiputado, jurista y notario, Alfons López Tena, que fue quien redactó aquella ley.
Una ILP que genera debate
La aceptación a trámite de esta ILP ha generado reacciones totalmente opuestas por parte de los diferentes grupos parlamentarios. Juntos y ERC todavía no se han pronunciado públicamente sobre la tramitación de la ILP para declarar la independencia, pero la CUP lo ha defendido porque «en cualquier parlamento se tiene que poder debatir absolutamente de todo». En cambio, los comunes consideran que Cataluña ya no está aquí porque, según él, en no hay una mayoría suficiente en el país.
En cambio, Vox ya ha advertido que llevará la Mesa al Tribunal Constitucional si el órgano rector de la cámara catalana no reconsidera la admisión a trámite de la ILP. Ciutadans, por su parte, ya ha anunciado que si la Fiscalía no actúa de oficio, denunciará a la presidenta del Parlamento, Anna Erre, y a los secretarios de la Mesa, Carles Riera y Aurora Madaula, al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y al TC. El gobierno español, en cambio, no ha querido hacer ningún pronunciamiento porque desconocía la propuesta. Así lo ha reconocido la portavoz del ejecutivo español, Pilar Alegría, que ha dejado la respuesta en manos de Salvador Illa. «Lógicamente, la posición que este gobierno ha defendido sobre esta cuestión es clara y conocida por todo el mundo», ha subrayado.