El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha hablado claro sobre una de las aristas más polémicas de la ley de amnistía: el caso de Laura Borràs. A pesar de que Junts no ha hablado del tema abiertamente, la condena de la presidenta del partido ha estado presente en las negociaciones de la ley de amnistía con el PSOE y su caso ha generado controversia. En una entrevista en el programa Salvados de La Sexta, Junqueras ha asegurado que Borràs no puede beneficiarse de la amnistía porque ha sido “condenada por corrupción” y por “fragmentar contratos públicos”, dos cuestiones que “no tienen nada que ver con la celebración de un referéndum”.

Junqueras también ha asegurado que ERC no renuncia a un referéndum pactado y que harán “todo lo posible” para que Cataluña acabe votando. “No renunciaremos nunca a la democracia”, ha dicho. “Y cuando sentimos que tenemos un apoyo mayoritario en nuestra sociedad, haremos todo lo posible para poner el futuro de nuestra sociedad en sus manos”. Junqueras ha insistido que el referéndum “no es un problema de la Constitución, sino de voluntad democrática y política”, puesto que la Constitución española “no prohíbe que haya un referéndum y el Código Penal no dice que sea un delito”. El artículo 92 de la Constitución, citado por Junts en su acuerdo con el PSOE, permite organizar un referéndum consultivo si así lo aprueba el Congreso de los Diputados, a petición del presidente del gobierno, y el rey lo convoca.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, y el ministro de la Presidencia en funciones, Fèlix Bolaños, este jueves en Barcelona / Europa Press

La legislatura estará viva mientras el PSOE cumpla los acuerdos

El dirigente republicano ha avisado al PSOE la “legislatura tendrá continuidad si se cumplen los pactos”. Junqueras ha reconocido que la alternativa a Pedro Sánchez es “bastante peor”, pero, aun así, ha reiterado que esto no da un cheque en blanco al presidente socialista. Los republicanos consideran que la aportación de su partido a la gobernabilidad de Madrid es “buena en muchos ámbitos”, puesto que ha permitido aumentar las pensiones o el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que benefician el conjunto de ciudadanos del estado español. “Es buena cuando sirve [para aprobar] políticas sociales y [reforzar] derechos de la ciudadanía. Esto sirve en Cataluña, en Extremadura y en Cantabria”.

Más noticias
Notícia: Feijóo, Ayuso y Aznar, tridente del PP en la manifestación contra la amnistía de Madrid
Comparte
Con gritos y pancartas piden la dimisión de Pedro Sánchez con el lema "España de pie"
Notícia: Rovira: «La amnistía es un ‘reset’ y un elemento de paz social»
Comparte
La secretaria general de ERC ha negado que estuviera implicada o conociera por avanzado las protestas de Tsunami Democràtic
Notícia: La sombra alargada de Aznar en las protestas contra el PSOE por la amnistía
Comparte
Analistas alertan que "muchos votantes del PP han hecho lo que dijo Aznar" y que el inicio de las concentraciones "iban en la línea" de las palabras del expresidente español
Notícia: La amnistía dispara el apoyo a Feijóo y superaría a Sánchez, según el CIS
Comparte
El PP todavía no tendría suficiente para lograr la mayoría absoluta ni sumando los votos de Vox

Comparte

Icona de pantalla completa