Los investigados por la protesta contra Felipe VI en Caldes han negado haber desobedecido las órdenes de ningún agente de los Mossos d’Esquadra durante el acto de la Fundación Princesa Girona en el municipio el 5 de julio pasado. En su comparecencia a los juzgados de Santa Coloma de Farners este miércoles han negado haber puesto en peligro el tráfico durante la protesta. Los cuatro activistas investigados habían participado en una manifestación de protesta que entró al resuerte Camiral Golf & Wellness durante el acto del monarca español, que se celebraba en el hotel. Los Mossos denunciaron estos cuatro manifestantes por delitos de desobediencia y contra la seguridad del tráfico.
La defensa de los cuatro implicados pide el archivo del caso esgrimiendo el «derecho de protesta». En caso de que el juzgado no lo acepte y los declare culpables, la defensa ya ha avanzado que pedirán acogerse a la ley de amnistía. Este miércoles los investigados han recibido en la entrada del juzgado el apoyo de decenas de personas que se han acercado al acto organizado por la Coordinadora Antimonárquica. También estaba presente la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana, Dolors Feliu.
Los políticos que asistieron a la protesta de Caldes
El 5 de julio participaron en la protesta en Caldes de Malavella varios políticos, entre los cuales había la que fue cabeza de lista de ERC por Girona el 23-J, Montse Bassa, la ex consejera de Acción Climática, Teresa Jordà, los juntaires Marta Madrenas y Francesc Ten, el expresidente del AMI, Josep Maria Cervera, y los diputados de la CUP Montse Vinyets, Dani Cornellà, Mireia Vehí.