Las entidades civiles soberanistas han unido fuerzas por demostrar la unidad del independentismo, cuando menos, en las calles. La Asamblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural, la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), el Consejo por la República, La Intersindical y otras entidades independentistas han creado el Pacto Nacional por el Movimiento Civil por la Independencia, que los tiene que permitir intercambiar y organizar acciones y movilizaciones. El objetivo del pacto, que se reunirá dos golpes en el año, es «mostrar a la sociedad catalana la fuerza y la unidad de acción necesarias para extender la necesidad de la independencia». Una de las impulsoras, la presidenta de la ANC, Dolors Feliu, ha asegurado que esta «red» era el que necesitaban desde hace tiempo las entidades por «generar sinergias sin renunciar a las iniciativas de cada entidad».

Según Feliu, el pacto no se presenta para hacer presión a los partidos, sino para «visualizar que sí que hay unidad independentista y que es para hacer efectiva la independencia, hacer movilización y estrategia». El entendimiento a la cual han llegado, ha dicho, contrasta con la «carencia de estrategia de los partidos independentistas». En principio, este pacto no se presentará a las formaciones ni en el Gobierno. En el mismo sentido, la vicepresidenta segunda de Òmnium, Marina Gay, ha reivindicado el pluralismo y la transversalidad como «una de las principales riquezas» del movimiento independentista y ha asegurado que con el pacto se hace una «demostración de la fuerza». «Es cuando actuamos juntos cuando somos más fuertes», ha remachado antes de apuntar que trabajarán contra los «ataques» al catalán y la «represión» del Estado.

Los impulsores del pacto en la presentación de este viernes al Ateneo Barcelonès

Por la parte del Consejo por la República, Teresa Vallverdú ha asegurado que con el pacto se dejan de banda «individualismos» y ha explicado que ha habido entidades que han tenido que hacer «renuncias». «Con este acuerdo todo el mundo se puede reconocer y todo el mundo estará cómodo», ha dicho. Después ha tirado un dardo a los partidos políticos: «Si nosotros lo hemos podido hacer, ellos tienen que hacerlo por el mandato que han recibido». El presidente de la AMI, Jordi Gaseni, también ha celebrado el acuerdo que se ha anunciado en las horas previas a la Fiesta y ha pedido que la movilización sea masiva para dar «el empujón tan necesario para hacer las pasas definitivas hacia la libertad y la independencia del país». Por último, el secretario de la Intersindical, Sergi Perelló, ha gritado a «reunir el máximo de voluntades y esfuerzos de la sociedad catalana ante la oportunidad de avanzar en los objetivos nacionales».

El pacto cuenta con quince entidades adheridas, pero los impulsores esperan que se unan muchas más para englobar toda la sociedad y transmitir la necesidad de independencia que tiene Cataluña. Fue en el marco de la Conferencia Nacional del Movimiento Civil Independentista (MCI) celebrada el 12 de marzo por la ANC cuando se decidió impulsar esta iniciativa y salir adelante el pacto para «materializar un elemento permanente de coordinación entre los activos independentistas».

Una herramienta frente a España que vaya más allá de cada organización

«Esta red queremos que espolee el movimiento y que sea una referencia frente a España y que vaya más allá de las organizaciones partidistas», dijo en aquel momento Dolors Feliu, que remarcó la importancia que todo el mundo «se encuentre cómodo» para «encontrarse en tierra fértil para la independencia». A banda, en esta conferencia se decidió impulsar una lista cívica «consensuada» con las entidades y apuesta por el Consejo por la República.

Conferencia del MCI donde el ANC decidió impulsar este pacto, la lista cívica y apostar por el Consejo por la República / ACN

Comparte

Icona de pantalla completa