El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, ha hecho un llamamiento a la «movilización permanente» durante su intervención en el acto político posterior a la manifestación de la Diada del 2023 y ha remarcado que las entidades independentistas se han conjurado para «cohesionar» un movimiento que, según él, «es plural y que tiene como objetivo lograr la independencia». «Sin movilización permanente, no podremos vivir en libertad«, ha avisado.

Antich ha instado el independentismo a no desanimarse y ha recetado «ir, ir e ir» porque, según ha dicho, «no hay una causa más poderosa que la libertad, la independencia y la república catalana». «La independencia es imprescindible para vivir en un país libre de represión, de injusticia, de monarquía o de ataques a la lengua y en la escuela catalanas y es una oportunidad democrática contra la amenaza de la derecha», ha defendido.

La cohesión del movimiento

También ha dejado claro que «el estado español nunca podrá parar la fuerza de la gente de este pueblo» y, en este sentido, «lo único que puede dar miedo en el Estado y puede empujar los partidos independentistas es la cohesión del independentismo«. Antich ha señalado que la cohesión y la fuerza de este movimiento es su «transversalidad» y ha subrayado que desde Òmnium «siempre trabajaremos». «No sabéis el que quiere decir rendirse«, ha destacado sobre el movimiento.

Manifestantes durante el acto organizado por el ANC a la Fiesta 2023 / Mireia Comas

Reconocimiento para los represaliados

Xavier Antich ha tenido un recuerdo a primeros de su parlamento para «Bruselas, Ginebra y los más de 4.000 represaliados» del independentismo. En este sentido, ha destacado que «son un orgullo» y que «a cada uno de ellos se los debemos un movimiento cohesionado, fuerte, determinado y generoso». Lo ha dicho horas después de que la entidad cultural haya puesto cifras a la represión del estado español contra el independentismo a raíz del Proceso y del referéndum de independencia del 1-O. Durante su acto político de la Diada a mediodía, al Arco de Triunfo de Barcelona, el presidente de la entidad, Xavier Antich, ha denunciado que después de un “trabajo exhaustivo y riguroso” que ha llevado cuatro años de trabajo, la entidad ha identificado “como mínimo” 1.432 personas que han sido condenadas, juzgadas o investigadas por el Proceso.

Òmnium considera que todas estas personas se podrían beneficiar de la medida de gracia que Junts y Esquerra negocian con el PSOE y Sumar de cara a facilitar una hipotética investidura de Pedro Sánchez. La entidad soberanista no ha incluido la presidenta de Junts, Laura Borràs, entre los posibles beneficiarios de la amnistía por el caso de la Institución de las Letras Catalanas. La entidad cultural calcula que hay 113 personas condenadas penalmente, 17 pendientes de sentencia, 387 con causa penal abierta, 880 sancionadas administrativamente y 35 pendientes del Tribunal de Cuentas. En total, un “mínimo” de 1.432 personas a las cuales «solo una ley de amnistía puede reconocer que los hechos por los cuales el estado las criminaliza no son ningún delito, sino ejercicio de derechos fundamentales.

Más noticias
Notícia: Òmnium hace un llamamiento a la «movilización permanente»
Comparte
Xavier Antich: "El estado español nunca podrá parar la fuerza de la gente"
Notícia: La ANC mantiene la presión sobre Junts y ERC y les recuerda la lista cívica
Comparte
Dolors Feliu pide que "dejen paso a otra gente" si no se atreven a hacer la independencia
Notícia: La Diada de la unidad: una multitud sale a la calle para exigir la independencia
Comparte
La ANC cifra en 800.000 los asistentes a la manifestación, mientras que la Guardia Urbana rebaja el número hasta 115.000
Notícia: VIDEO | Así ha sofocado ERC los gritos de «Govern dimissió» en la manifestación
Comparte
Un pequeño grupo de manifestantes grita contra el presidente de la Generalitat, pero topa con el clamor del público y de los miembros del ejecutivo de Aragonés

Comparte

Icona de pantalla completa