El Gobierno del Consejo de la República se ha reestructurado con el objetivo de «encarar con el máximo impulso y determinación el último cuarto de su mandato». Neus Torbisco, que hasta ahora era la responsable de acción internacional, ha dejado la ejecutiva por motivos personales y la organización política ha aprovechado su salida para hacer una remodelación más general. La diputada de Junts per Catalunya y secretaria segunda de la Mesa del Parlament, Autora Madaula, deja el área de Acción Política Interior y asume el lugar de Torbisco. Toni Castellà se convierte en el nuevo portavoz y, a la vez, compartirá cartera de Partidos y sociedad civil con Teresa Vallverdú. Carles Puigdemont preside este equipo, que mantiene Toni Comín como vicepresidente y Lluís Puig de responsable de Acción cultural.
Reubicaciones y nuevas carteras
En la reorganización del Gobierno del Consejo también hay una nueva incorporación. Se trata de Mercè Jou, miembro del Comité Nacional de Demòcrates de Catalunya, que entra para asumir una nueva cartera y se encargará de la coordinación con los órganos internos del Consejo de la República. Con los cambios, Toni Castellà es el nuevo portavoz del Gobierno, pero también compartirá la cartera de la relación con los partidos y la sociedad civil con Teresa Vallverdú (anteriormente era responsable de Despliegue Reglamentario) y Aurora Madaula, en sustitución de Torbisco, pasa a ser la nueva responsable de acción internacional. Guillem Fuster, que hasta ahora era responsable de Acción Económica y Secretario de Gobierno, asumirá la cartera de relaciones con las instituciones municipales.

De las once personas que forman el nuevo Gobierno del Consejo, seis han mantenido su cargo, empezando por el eurodiputado de Junts Carles Puigdemont, que repite como presidente de la organización política. También se mantienen en sus cargos Toni Comín (vicepresidente), Lluís Puig (consejero cultural), Lluís Llach (consejero político), Montserrat Rodillos (responsable de la coordinación con los Consejos Locales del Principado) y Carme Garcia (consejera de estructuras territoriales de los Países Catalanes).