El Consejo de la República ha impulsado una campaña de autoinculpación por las detenciones «ilegales y arbitrarias» que ha habido -tres agentes de los Mossos d’Esquadra- a raíz del retorno del presidente en el exilio Carles Puigdemont en Cataluña el pasado 8 de agosto, coincidiendo con la sesión de investidura de Salvador Illa. «Con esta acción conjunta, queremos demostrar que somos muchos los que estamos dispuestos a asumir las consecuencias de defender nuestros derechos y libertades. ¡Si nos tocan a uno, nos tocan a todos!«, expresa la entidad independentista presidida por el mismo Puigdemont, que pudo volver a Waterloo (Bélgica) sin ser detectado por las fuerzas de seguridad.
Así mismo, el Consejo expone en un comunicado que con esta campaña, que lleva el lema «#JoTambéHiVaigParticipar» para dar visibilidad a la iniciativa a través de las redes sociales, quiere denunciar la «represión y persecución» que están sufriendo aquellas personas que, de manera pacífica, ejercieron sus derechos de reunión y de expresión. «Al mismo tiempo, queremos dejar claro que no aceptaremos la criminalización de nuestra implicación en la defensa de las libertades«, remarca, y afirma que la iniciativa es un «acto de resistencia y solidaridad» con las personas afectadas.
«Si las personas detenidas son consideradas culpables por haber participado en el acto, nosotros también nos consideramos culpables por haber organizado, acompañado, protegido y estado con el Presidente hasta su marcha», añade la entidad independentista, que hace un llamamiento a «todas las personas que lo hicieron posible, o que quieran solidarizarse con los detenidos», a presentar un escrito de autoinculpación.

Un escrito al Juzgado de Instrucción de Barcelona vía correo electrónico
para facilitar el trabajo a las personas que quieran adherirse a esta campaña, el Consejo de la República ha compartido un borrador de un escrito de «autoinculpación» que cualquier persona puede descargarse y llenarlo con sus datos personales por, posteriormente, enviarlo al Juzgado de Instrucción número 20 de Barcelona, a través del correo electrónico que también ha facilitado el organismo.
🔴CAMPAÑA D’AUTOINCULPACIÓN ante las detenciones ilegales y arbitrarias relacionadas con la participación en l’acto de recibimiento institucional al MHP @krls, el pasado 8 de agosto👇 #JoTambéHiVaigParticiparhttps://t.co/e7r0jaeppd
— Consell de la República Catalana (@consellrep) Augusto 14, 2024
Colecta por los mozos suspendidos de sueldo y trabajo
Esta es la segunda iniciativa que el independentismo pone en marcha después del retorno del presidente en el exilio que ha comportado la detención de tres mossos que presuntamente ayudaron Puigdemont, y a dos de ellos, Xavier Manso y David Goicoechea, se los ha suspendido de sueldo y trabajo. Para hacer frente a la situación, Mossos por la Independencia, con el apoyo otras entidades independentistas, han abierto una cuenta bancaria con el nombre de los agentes para que puedan recibir donaciones y así «cubrir los meses que estén sin sueldo».
La sectorial de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha impulsado la iniciativa, que otras entidades y dirigentes independentistas ha compartido a través de sus redes sociales, y ha asegurado que «un grupo de personas que admiramos su compromiso y sacrificio hemos tirado una campaña de solidaridad para darles nuestro apoyo, que sepan que hay mucha gente a su lado y que nunca los dejaremos atrás».