El Secretariado Nacional del Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha aprobado este sábado la pregunta y el periodo de votación de la consulta sobre el impulso de una lista cívica a las próximas elecciones en el Parlamento tal como se había establecido a la hoja de ruta aprobada por los socios el 25 de mayo del 2023. Los socios votarán de forma telemática, entre el 1 y el 14 de marzo, si están de acuerdo o no al impulsar la creación de una agrupación de electores que se presente a las próximas elecciones en el Parlamento. Concretamente, tendrán que responder a la siguiente pregunta: «¿Estás de acuerdo que la Asamblea impulse la Lista Cívica por la Independencia a las próximas elecciones en el Parlamento, para hacer efectiva la independencia?»

La entidad ha informado a través de un comunicado que en los próximos días pondrá a disposición de los socios, y de toda la ciudadanía, una página web donde se podrán consultar todos los detalles y resolver todas las dudas sobre este proyecto. En este sentido, ha remarcado que se detallarán aspectos como «los objetivos, la estrategia, el proceso de participación ciudadana o la confección de la lista». También incluirá «un código ético y de compromiso» con la declaración de independencia a firmar por los candidatos y candidatas y la explicación de que es una agrupación de electores y que la diferencia de un partido político.

Durante el periodo de votación, que incluye dos fines de semana, la ANC hará «un esfuerzo» porque los socios que lo soliciten puedan hacer el trámite presencialmente en algunas de las sedes territoriales de la entidad. Para hacerlo posible, la entidad quiere crear «grupos de apoyo» en las diversas regiones en que se estructura la Asamblea para que organicen charlas informativas y preparen los puntos de asistencia a la votación de la consulta con el objetivo que la decisión «sea tomada con la máxima participación de los asociados y con toda transparencia democrática».

Dolors Feliu, presidenta de la ANC, días antes de la Fiesta del 2023, a la sede de la entidad / Mireia Comas
Dolors Feliu, presidenta de la ANC, días antes de la Fiesta del 2023, a la sede de la entidad / Mireia Comas

La ANC Sabadell y Terrassa habían exigido la consulta

El anuncio se ha producido días después de que los secretariados de la ANC de las territoriales de Sabadell y Terrassa firmaran un comunicado conjunto para exigir a la presidenta de la ANC, Dolors Feliu, la celebración de una consulta sobre la lista cívica. Además, mostraron sus “dudas” sobre la democracia interna a la entidad. Las dos agrupaciones territoriales también criticaron que el secretariado nacional aprobara el 2 de diciembre pasado la creación de un grupo de trabajo para desarrollar el proyecto de la lista cívica sin que se hubiera votado todavía a favor. «Ha pasado más de un mes y las asambleas de base no hemos recibido ninguna noticia del grupo de trabajo ni ninguna convocatoria para recoger los posicionamientos y las propuestas”, señalaron.​

Más noticias
Notícia: Junts reprocha a la izquierda que rehúya el debate sobre la inmigración
Comparte
"Este chantaje de acusarnos de xenófobos es indigno y no nos apartarán de afrontar el debate"
Notícia: Ana Rosa Quintana revela qué estudian sus hijos gemelos
Comparte
¿Cuántas veces ha estado casada la presentadora y cuántos hijos tiene?
Notícia: Roger Español devuelve la Creu de Sant Jordi y critica la amnistía
Comparte
Justifica que ha tomado esta decisión para encarar el juicio "sin cargas"
Notícia: La guerra por las mejoras laborales de enfermeras y técnicos sanitarios presiona Salud
Comparte
Las enfermeras de Cataluña hace un mes que se encuentran en huelga indefinida a raíz del III acuerdo del ICS y los técnicos lo anuncian como inminente

Comparte

Icona de pantalla completa