El Gobierno ha afirmado que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) supuso un paso adelante para el debate sobre el modelo de financiación. Tras el encuentro “positivo” de ayer, el ejecutivo de Salvador Illa se ha mostrado optimista y confiado de tener los nuevos presupuestos aprobados a “principios de 2026”, pero ha evitado establecer un calendario de los pasos a seguir y tampoco ha querido pronunciarse sobre la posibilidad de tener que prorrogar los presupuestos, ni que sea una prórroga técnica por cuestiones de tiempos. Lo ha dicho la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, durante la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo de este martes, donde ha reiterado que el Gobierno está trabajando “muy intensamente” para tener el anteproyecto de ley y presupuestos “lo antes posible”.
«Todavía queda trabajo por hacer y estamos centrados en hacerlo, pero no es menos cierto que hubo un paso adelante marcando un calendario y unos principios que deben regular esta financiación singular para Cataluña», ha expuesto Paneque, quien ha celebrado que ayer se presentaran los principios y “un calendario aproximado”. La portavoz ha hecho estas declaraciones al día siguiente de que la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, detallara que presentaría entre enero y febrero su propuesta de reforma de la financiación.
Preguntada por si el modelo mantendrá el principio de ordinalidad, ha respondido que Montero ya situó como uno de los principios del nuevo modelo que las comunidades autónomas reciban los recursos “de acuerdo con el esfuerzo” que hacen. «La diferencia que ahora mismo existe entre el esfuerzo y la receptividad de recursos es importante, la ministra ayer también lo decía. Esta es una cuestión que se debe solucionar y ponerle solución», ha valorado.

Sin negociaciones con ERC para los presupuestos
Sobre las negociaciones para los presupuestos, la consejera ha manifestado que todavía no se han iniciado las conversaciones con los republicanos, que antes de sentarse a hablar con el ejecutivo quieren tener concreciones sobre el modelo de financiación. Sílvia Paneque ha dicho que por ahora no pueden fijar una fecha concreta para el inicio de estas negociaciones, pero ha opinado que el Consejo de Política Fiscal y Financiera ha significado un paso adelante. “ERC marcaba la financiación como un elemento importante y estructural en la negociación. Pues aquí ha habido un paso adelante: se ha marcado un calendario para presentar este modelo. Y el Gobierno continúa trabajando para tener estos presupuestos lo antes posible”, ha sostenido.
Aunque reitera que quieren tener las cuentas a “principios de 2026”, Paneque no ha descartado que se repita la situación del año pasado y que el Gobierno no pueda sacar adelante la aprobación de unas nuevas cuentas. En este sentido, ha recordado que el año pasado ya se activaron «los mecanismos que el marco normativo y el trámite parlamentario permite», en referencia a los tres suplementos de crédito acordados con ERC y Comuns. Por su parte, el PSC, el grupo que apoya al Gobierno, ha agregado que «se están abordando las cuestiones necesarias» y que esto permitirá que «en algún momento se inicie la negociación de presupuestos».
Paneque replica las críticas del PP
Finalmente, Paneque ha replicado las críticas de algunas autonomías gobernadas por el PP debido al nuevo modelo de financiación, y ha señalado que presidentes populares han coincidido en la necesidad de mejorar y reformar la financiación. «Pediríamos al PP que se centrara en lo beneficioso que puede significar para los ciudadanos de las comunidades que están gobernando y no en hacer ruido político y en hacer afirmaciones que se alejan de los principios que la misma ministra situó, como es el principio de solidaridad», ha expresado, y ha agregado que «Cuando a Cataluña le ha ido bien, al resto de España le ha ido bien».

