La campaña de publicidad institucional sobre el plan Catalunya Lidera, que el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) ordenó retirar, costó más de 160.000 euros. El coste lo ha revelado el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, en una respuesta por escrito a una pregunta parlamentaria formulada por Junts per Catalunya, que, según ha podido saber El Món, ha presentado una solicitud de amparo al Parlamento de Cataluña porque hay cuestiones que el consejero no ha respondido. El consejero detalla que la campaña que el ejecutivo de Salvador Illa tuvo que retirar a instancias del CAC fue llevada a cabo por la agencia Evil Love, SLU a través de un contrato de servicio de “conceptualización, creatividad, diseño, realización y producción de campañas de publicidad institucional”. El costo total, según detalla Dalmau en la respuesta, ha sido de 162.627,27 euros, IVA incluido.
Dalmau detalla que la campaña se emitió desde el 8 de julio al 3 de agosto de este año, cuando la retiraron después de que el CAC acordara instar al Gobierno a dejar de emitir “de manera inmediata” la campaña institucional porque hacía propaganda de una acción de gobierno, y no cumplía la ley de la comunicación audiovisual de Cataluña. Albert Dalmau informa también que el ejecutivo reanudó el pasado 24 de septiembre la campaña sobre el plan Catalunya Lidera después de hacer las “correspondientes modificaciones”. Con todo, señala que la acción se centra en “informar sobre las medidas del plan Catalunya Lidera: infraestructuras, energía, administración, sectores estratégicos, empleo y prosperidad”.
Asimismo, el consejero de la Presidencia remarca que el texto genérico “Un plan de inversión de 18.500 millones de euros con 200 medidas, 20 de las cuales destacan por su impacto clave en el desarrollo económico, social y territorial de Cataluña” conduce a la página donde está “todo el detalle de las medidas y servicios, con un enlace específico para acceder a la tramitación de la solicitud ofreciendo, de esta manera, el servicio a la ciudadanía”. Dalmau defiende que la campaña “no destaca hechos ajenos al objeto comunicado y en sus piezas no aparecen nombres, imágenes o referencia a autoridades o cargos públicos”. En este sentido, alega que el protagonismo de la campaña es “colectivo” porque el sujeto es Cataluña”, y el lema “Catalunya lidera”. “Apela a un nosotros inclusivo, no a un ‘yo’ gubernamental», justifica.

Dalmau deja preguntas sin respuesta y Junts presenta una petición de amparo
Dalmau, sin embargo, no ha respondido a todas las preguntas por escrito que Junts per Catalunya formuló el pasado 22 de julio, días antes de que el ejecutivo retirara la campaña. El consejero de la Presidencia, según se desprende de su respuesta, ha evitado contestar si la campaña cumple con lo que establece el artículo 109.2 de la Ley 22/2005, de 29 de diciembre, de la comunicación audiovisual de Cataluña. Un punto que el CAC ya afirmó que “no se ajusta” a la norma. Por otro lado, y a pesar de revelar el costo total de la campaña, no ha facilitado el importe desglosado por tipología tal como pedía la ahora presidenta del grupo parlamentario, Mònica Sales en la pregunta por escrito. “¿Qué coste tiene esta campaña? Detallar el importe por creatividad y producción y por inserción en los medios u otros soportes (desglosado por tipología)”, pidió por escrito la dirigente de Junts.
Desde Junts también pidieron conocer la duración de la campaña, pero Dalmau tampoco ha facilitado este dato en su respuesta. Fuentes de Junts han detallado que el grupo parlamentario ya ha registrado la petición de amparo y la Mesa del Parlamento deberá decidir en la reunión de hoy si la acepta o no a trámite. Ante todo esto, y según la petición a la que ha tenido acceso este diario, Junts solicita al Parlamento que pida al Gobierno que «tramita una nueva respuesta en el plazo de quince días”. Asimismo, las mismas fuentes remarcan que en la respuesta tampoco explica si ha habido sanciones por la campaña que se tuvo que retirar. Además, recuerdan que ya tuvieron problemas cuando pidieron información de la campaña El Govern de tothom. que, según subrayan desde Junts, destinó 2 millones de euros en inserciones en medios.
La argumentación del CAC para instar a retirar la campaña
El pleno del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) reclamó, a finales de julio a TV3, Catalunya Ràdio y RAC1 que dejaran de emitir “de manera inmediata” la campaña sobre el plan Catalunya Lidera porque consideraba que hacía propaganda de una acción de gobierno. El acuerdo se tomó por mayoría, y exponía que la campaña institucional era una “compilación de acciones de futuro” y no hacía ninguna mención a “servicios concretos disponibles”, que es el único supuesto que contempla la ley para la publicidad institucional.

