Horas después de hacerse público el acuerdo entre Junts per Catalunya y el PSOE para delegar en Cataluña las competencias en inmigración, el Gobierno ha afirmado que procurará ejercer estas competencias, una vez pasen el filtro del Congreso, con «máximo rigor y responsabilidad» y con «lealtad institucional», pero ha dejado claro que necesitará «tiempo» para desplegarlas. El primero en reaccionar ha sido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Aprovechando su discurso en la toma de posesión del síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas, y sin mencionar en ningún momento el acuerdo entre el PSOE y Junts en materia de inmigración, Illa ha dicho que «cualquier avance competencial y mejora del autogobierno es siempre bienvenido, y el Gobierno procurará ejercer las competencias con el máximo rigor y profesionalidad».
La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, por su parte, ha insistido en el mismo mensaje trasladado por Illa y, en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo de este martes, ha explicado que el jefe del ejecutivo ha encargado al Departamento de Derechos Sociales que lidere la constitución de un grupo de trabajo «transversal» con otros Departamentos para «abordar con toda garantía esta delegación de competencias cuando así sea vigente». «El grupo de trabajo se encargará de ver qué afectaciones tiene la asunción de estas competencias, qué implica, qué recursos económicos humanos hacen falta y qué se debe ajustar», ha expuesto.
Paneque ha subrayado la vocación integradora, «de tierra de acogida», de Cataluña, y ha asegurado que el país y el Gobierno «están preparados» para asumir las competencias. «El Gobierno está preparado para asumir las competencias y para desplegarlas con el máximo rigor y lealtad institucional». «Como Gobierno nos corresponde estar listos cuando este acuerdo sea vigente», y ha dicho que es «prematuro» hablar ahora de calendarios cuando apenas se ha anunciado el acuerdo entre Junts y el PSOE.

Ampliación de la plantilla de los Mossos d’Esquadra
El acuerdo entre Junts per Catalunya y el PSOE detalla que debe haber un incremento de 1.800 agentes de los Mossos d’Esquadra para tener una plantilla de 26.800 agentes en el año 2032. Esto, de rebote, implicará que el Gobierno deberá cerrar un acuerdo con el gobierno español para ampliar la plantilla del cuerpo de la Policía de la Generalitat, ya que el acuerdo alcanzado la semana pasada permitía ampliarlo hasta los 25.000 agentes en el año 2030. En relación con los Mossos y el acuerdo para que Cataluña gestione las competencias en inmigración, Paneque ha destacado «los años de experiencia» en materia de seguridad que tiene Cataluña.