La consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha cuestionado el acuerdo del PSOE con Junts por Catalunya para la delegación integral de las competencias de inmigración a la Generalitat y ha exigido en el gobierno español conocer los detalles y la letra pequeña del acuerdo que permitió que el Ejecutivo de Pedro Sánchez saliera adelante el decreto de medidas jurídicas y el paquete anticrisis. En una atención a los medios desde Palau de la Generalitat, este jueves a mediodía, Vilagrà ha negado que el pacto represente «ningún traspaso» de competencias en la Generalitat, a pesar de que Junts no habla bisiestos en su comunicado sino de «delegación».
Así mismo, la número dos del Ejecutivo de Pere Aragonès ha calificado el acuerdo de «compromiso difuso» y sin «ninguna concreción ni letra pequeña». «Como Gobierno, volvemos a decir que bienvenidos a Junts a la negociación», ha añadido Vilagrà, que ha destacado que la negociación se tiene que producir de gobierno a gobierno, y ha constatado que la Generalitat ya ha exigido «siempre» más competencias y recursos.
«Se dan grandes titulares, pero el que es relevante es llegar a acuerdos concretos», ha manifestado el día siguiente que Junts anunciara los acuerdos que permitieron a Pedro Sánchez salir adelante dos de los tres decretos que sometió a validación en el Congreso. La titular de la Presidencia, que ha añadido que «cualquier nueva competencia es bienvenida». «Trabajaremos como siempre por el bien de la ciudadanía. Nada más a añadir», ha concluido.

ERC critica la forma de negociar de Junts
El partido de gobierno también ha cargado contra Junts por su forma de negociar. «Para algunos negociar quiere decir hacer mucho ruido», ha subrayado la número dos de Esquerra Republicana en el Congreso, Teresa Jordà, que ha calificado los acuerdos de enunciados» y ha señalado que «la letra pequeña se tiene que escribir y se tiene que debatir». «Una cosa son enunciados y otra, compromisos firmes», ha añadido en una entrevista en TV3 y en una atención a la prensa desde Madrid.
Por otro lado, Jordà ha reivindicado que Esquerra ha negociado «hechos» como por ejemplo el traspaso del ingreso mínimo vital, que cada comunidad autónoma lo podrá gestionar si lo pide y, en este sentido, ha querido poner énfasis que su partido «no está a P1 de negociar con el PSOE». «Seguro que se podría haber negociado más, pero nosotros estamos muy orgullosos del que hemos acordado», ha sentenciado.
El acuerdo se transformará en una Ley Orgánica
El acuerdo entre Junts y el gobierno español para la delegación de las competencias de inmigración en la Generalitat de Cataluña se plasmará en una ley orgánica y se hará efectivo a través del artículo 150.2 de la Constitución. Así lo han apuntado este jueves la vicepresidenta primera del gobierno español, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que han recordado que será un traspaso plenamente constitucional que habrá que acabar de perfilar en el Congreso de los Diputados. De hecho, Bolaños ha añadido que ya se ha puesto en contacto con el Gobierno de Pere Aragonès, para «ver cuál es el alcance del que hemos pactado».