El Gobierno catalán ha aprobado este martes el decreto que regula el procedimiento para la tramitación, el otorgamiento y el pago de subvenciones a los partidos políticos, las federaciones, las coaliciones y las agrupaciones de electores con representación en el Parlamento de Cataluña para atender sus gastos de funcionamiento. Así, la Generalitat se hará cargo de 9 millones de los más de 12 anuales que hasta ahora cubría íntegramente la cámara catalana.
Plaja ha defendido en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo que los criterios por los cuales se conceden estas subvenciones son «diáfanos, claros y objetivos» y ha detallado que la «única diferencia» de este cambio es que la gran parte del dinero «en vez de salir de las arcas del Parlamento salen de la Generalitat». En cuanto al sistema de cálculo de las subvenciones, el importe se dividirá en dos cantidades iguales, una de las cuales se tiene que distribuir en proporción al número de escaños y, la otra, en función del número de votos conseguidos por las entidades en las últimas elecciones en el Parlamento.
El impacto presupuestario será de 12.725.000 euros anuales a partir de 2024, de los cuales 9 millones corresponderán al Departamento de la Presidencia y 3.725.000 euros a cargo del Parlamento de Cataluña. En caso de prórroga presupuestaria, el Departamento de la Presidencia (8.984.171 euros el 2023), asumirá la diferencia hasta llegar a los 9 millones de euros. Así mismo, a partir del 1 de enero del 2024 el Parlamento se hace cargo del pago de las pensiones de los expresidentes de la cámara catalana. Concretamente, se destinarán 296.000 euros que hasta ahora se pagaban a través de los presupuestos de la Generalitat.

El Parlamento incrementa recursos para asesores
La regulación de estas subvenciones se produce después de que la cámara catalana aprobara los Presupuestos en noviembre, que incluyen un incremento de 850.000 euros anuales los recursos porque los grupos parlamentarios contraten asesores. PSC, Esquerra Republicana y Juntos por Cataluña votaron a favor; Ciutadans y PPC se abstuvieron mientras que comunes, CUP y Vox votaron en contra. Hasta la aprobación de las cuentas, la cámara catalana gastaba 2,9 millones de euros anuales en asesores y, con las modificaciones, el presupuesto del 2024 para este ámbito sube a 3,7 millones. De hecho, esta modificación ya se empezó a aplicar el 15 de septiembre y por este año todavía en curso ha supuesto un incremento de 240.000 euros para el 2023.





