La consejera de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat, Meritxell Serret, ha cargado contra el «circo» de este miércoles al Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, que ha debatido el informe polémico sobre la inmersión lingüística al sistema educativo catalán y ha acabado con un intercambio de palabras a gritos entre eurodiputados de los grupos conservadores y progresistas por la «carencia de imparcialidad» del documento.

En declaraciones desde Alicante, donde ha presentado la iniciativa de la creación de una macrorregión mediterránea, Serret ha acusado el PP y Vox de «liderar» un circo y manipular de forma «descarada» la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo con su “cruzada contra el catalán”. «Ante esta manipulación nosotros estaremos siempre denunciándola», ha defendido la titular de Exteriores, y, en este sentido, ha añadido que el Gobierno defenderá firmemente las instituciones catalanas, la lengua, el modelo de inmersión lingüística y la escuela catalana.

La reacción de Serret llega el día siguiente que la portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, calificó de «cúmulo de mentiras» el informe preliminar. Así, en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo, subrayó que «se ha usado» la comisión de Peticiones de la Eurocámara para crear «un relato falso». «Es un informe de parte», sentenció.​

La eurodiputada de ERC, Diana Riba, ha denunciado el uso partidita del Comité de Peticiones de la Eurocámara por parte del PP | Unión Europea

ERC denuncia el uso «partidista» del comité

La eurodiputada de Esquerra Diana Riba, por su parte, ha denunciado el uso partidista, del Comité de Peticiones de la Eurocámara por parte del PP y su presidenta, Dolors Montserrat, que encabezó la misión de tres días para evaluar el sistema catalán de inmersión. En este sentido, Orilla ha señalado que el documento que ha tratado el Comité ha sido elaborado por la derecha y la extrema derecha española, puesto que socialistas y verdes declinaron participar, y, por lo tanto, «no representa ni el comité ni el Parlamento Europeo». Así mismo, la eurodiputada republicana ha denunciado a una «vulneración de derechos» por parte del comité porque remitió el informe a los grupos con menos de 24 horas de margen para analizarlo. «Quién tiene que dar explicaciones son el PP, Ciudadanos y Vox por su uso partidista de las instituciones europeas», ha sentenciado.

Un debate con tensión y gritos

El debate del polémico informe ha sido marcado por la discusión a gritos entre los eurodiputados del sector conservador y el progresista, donde Orilla ha cargado contra la «carencia de imparcialidad» de la derecha y la extrema derecha y el eurodiputado de Juntos Toni Comín ha reclamado a Dolors Montserrat que intentara disimular y aparentar «imparcialidad». Aun así, la eurodiputada catalana popular, que preside la comisión, ha cuestionado el «ruido» generado el informe, y, además, ha subrayado que los miembros del comité todavía tienen un mes delante para analizar y debatir el polémico documento elaborado por europarlamentarios de la derecha y la extrema derecha, que aboga por un tratamiento “equivalente” del catalán y el castellano como lenguas vehiculares en la escuela catalana.

Más noticias
Notícia: El PSOE confía en aprobar la amnistía en plenas negociaciones con Junts
Comparte
Tres ministros socialistas aseguran que habrá un acuerdo para cubrir "todos" los procesados por el Proceso
Notícia: Desalojan el edificio adyacente al bloque derrumbado en Badalona por una grieta
Comparte
Los vecinos de la finca hundida inician la recogida de pertenencias entre los escombros
Notícia: PSC, ERC y Junts se lavan las manos por la gestión de las residencias durante la Covid
Comparte
Los tres partidos aprueban un informe en el Parlamento que constata la "falta de coordinación", pero evita depurar responsabilidades políticas
Notícia: PSC, ERC y Junts se lavan las manos por la gestión de las residencias durante la Covid
Comparte
Los tres partidos aprueban un informe en el Parlamento que constata la "falta de coordinación", pero evita depurar responsabilidades políticas

Comparte

Icona de pantalla completa