El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que la nueva ley de turismo que está elaborando el ejecutivo catalán buscará “proteger la prosperidad” que se genera desde el sector. Así lo ha asegurado Illa en el ‘Fòrum Barcelona’ que ha sido organizado por el grupo hotelero Hotusa, y quiere debatir sobre el papel que tiene el turismo en las ciudades.

En cuanto a la nueva ley para el turismo, Illa ha defendido que esta no será un “freno” para el sector, sino “al contrario”. En esta línea, el presidente de la Generalitat también ha defendido la necesidad de regular el turismo para “desconcentrarlo, desestacionalizarlo y diversificarlo”.

Illa también ha apuntado que el turismo genera “externalidades negativas” que provoca sobre el uso del espacio público, la vivienda y la seguridad, lo que genera una necesidad de regularlo. En este sentido, ha añadido que la regulación se debe hacer “contando con todos los actores”. «Un país que quiera ser excelente en el turismo debe ser también excelente en las condiciones que ofrezca a sus residentes, este es el punto de equilibrio», ha afirmado Illa.

Turisme. Grups de turistes aprofiten el bon temps per visitar Barcelona. / Marta Cardenal
Turismo. Grupos de turistas aprovechan el buen tiempo para visitar Barcelona. / Marta Cardenal

El impuesto al turismo

En esta jornada también ha participado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que ha defendido los impuestos al turismo como una manera de “reinvertir” en la ciudad. Estas declaraciones de Collboni se dan después de que el presidente del grupo hotelero Hotusa, Amancio López, haya cargado contra estos impuestos apuntando que “ningún otro país penaliza su principal motor económico”. A pesar de esta crítica, Collboni ha asegurado que el dinero que se recauda en la capital catalana se utiliza en la gestión de los espacios de gran afluencia o en la climatización de las escuelas, entre otros.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el ‘Fòrum Barcelona’ que organiza el grupo hotelero Hotusa / ACN

Por otro lado, el alcalde de Barcelona también ha explicado cómo desde el Ayuntamiento se quiere actuar “sobre la demanda” del turismo para conseguir que este se divida en “los tres tercios”: “El mix turístico que es óptimo para la ciudad de Barcelona es tener un tercio del turismo de ocio, el habitual, un tercio de cultura y un tercio en el turismo de negocios, el turismo MICE», ha detallado Collboni.

Por último, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha defendido en su intervención que es necesario “poner a las personas en el centro” del modelo turístico para que se pueda lograr una “sostenibilidad económica”. Hereu ha señalado el aumento del número de desplazamientos internacionales y ha asegurado que detrás está la «gran revolución de la urbanización del mundo». «La explosión del turismo en el mundo no se puede disociar de la revolución urbana», ha dicho.

Comparte

Icona de pantalla completa