El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se ha fijado como objetivo para el año 2024 lograr un «amplio acuerdo» en el Parlamento porque «los impuestos de Cataluña se recauden en Cataluña» y así poner fin al déficit fiscal y, por otro lado, ante las críticas de la CUP por al pacto entre Esquerra y el PSOE, ha manifestado que quiere contar «con todo el mundo» durante la segunda fase de la negociación con el Estado español para abordar el referéndum de autodeterminación. Aragonès ha hecho estos dos anuncios durante la sesión de control en el Parlamento de este martes.

Después de que el presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, le haya reprochado que el acuerdo de investidura entre el PSOE y ERC para la condonación de 15.000 millones de euros de la deuda del Fondo de Liquidación Autonómica (FLA) «no soluciona el déficit fiscal», Aragonès lo ha invitado a conseguir «el próximo año» un acuerdo en la cámara catalana sobre una propuesta para recaudar los impuestos catalanes en Cataluña, para que pueda tener «los recursos que se merece y que se acabe este déficit fiscal».

En este sentido, Aragonès ha dejado que se dedicará a esto «el año que viene» y ha pedido a Juntos «su apoyo», a la vez que ha reconocido que el acuerdo sobre el FLA no resuelve el déficit fiscal, puesto que es una condonación parcial de la deuda. «Imagínese si para conseguir un acuerdo que permite una asunción parcial de la deuda del FLA ha habido presidentes de algunos territorios del PP que dicen que ellos no lo aceptarán», ha recordado, y ha criticado que estos líderes populares no acepten una mejora de recursos porque es un acuerdo que proviene de Cataluña.

La diputada de la CUP Laia Estrada / Parlament de Cataluña / Ramon Boadella

La CUP apreta a Aragonès con la autodeterminación

Por otro lado, el presidente de la Generalitat ha hecho un llamamiento que «todo el mundo» se sume a la segunda fase de la negociación con el Estado español para tratar el referéndum. Lo ha hecho después de que la portavoz de la CUP, Laia Estrada, le haya preguntado si está dispuesto a «ejercer la autodeterminación en el margen de la Constitución» y también haya lamentado que el acuerdo entre los republicanos y los socialistas españoles es una «renuncia tácita a la independencia» y un «retorno a las políticas autonomistas» porque el «país no se puede permitir una amnistía sin autodeterminación, como todo apunta que están haciendo con sus acuerdos».

Así mismo, Aragonès ha aseverado que la amnistía es «necesaria», y que será para todas las personas que represaliadas por el Estado español. El presidente se ha mostrado «razonablemente satisfecho» de los acuerdos cerrados con el PSOE la semana pasada y ha emplazado la diputada cupaire a esperarse a leer la ley de amnistía para hacer las valoraciones que considere pertinentes.

Comparte

Icona de pantalla completa