Este miércoles por la mañana, Alberto Núñez Feijóo ha implorado a Pedro Sánchez que le deje ser el nuevo presidente español durante dos años a cambio de su apoyo. Una propuesta que los socialistas no han tardado a rechazar: «Nos está ofreciendo un acto de dos años con Vox para derogar el ‘sanchismo’?», ha preguntado después de la reunión la portavoz de la ejecutiva del PSOE y ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría. «Feijóo ha pasado de querer derogar el ‘sanchismo’ a suplicar al ‘sanchismo'», espeta Alegría con firmeza.

Desde el PSOE ven esta reunión propuesta por Feijóo como una muestra desesperada para conseguir su apoyo, puesto que ven como las posibilidades de gobernar los cuatro años cada vez son menores: «Les diré que nos ha intentado convencer de derogar el ‘sanchismo’, pero tengo que reconocer que le ha faltado aptitudes de persuasión a Pedro Sánchez», ha dicho Alegría con un tono irónico. De hecho, en este sentido, los socialistas acusan el líder del PP de actuar con «cinismo» por haber pedido que dejen votar la lista más votada cuando propios populares no lo han permitido en Extremadura, Canarias y en varios ayuntamientos.

Viendo que el PP no tiene el apoyo necesario para conseguir la mayoría de votos a favor en la cámara baja, la portavoz socialista pide al líder del PP que actúe con el «máximo respecto al PSOE» y no intente rascar votos de bajo las piedras entre las filas socialistas: «Es intolerable que el PP haga llamamientos continuos al transfuguismo«, sentencia.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, preside la ejecutiva del partido después de su reunión con Feijóo / PSOE

Cataluña, el centro de las negociaciones

A la reunión a puerta cerrada que ha tenido lugar esta mañana entre Feijóo y Sánchez, Cataluña ha vuelto a ser uno de los epicentros de las negociaciones. Feijóo, como siempre, ha criticado el poder que tiene el independentismo en estas conversas y critica que la gobernabilidad española esté en manos de las formaciones catalanas. El PSOE, pero, ha querido rebatir este discurso de los populares, y asegura que actuarán de manera «coherente» con «la política que hemos desplegado los últimos cinco años» en favor del «reencuentro y la convivencia». Unas políticas, pero, que parece que no son suficientes para el independentismo, motivo por el cual, a estas alturas, no estarían dispuestas a apoyar a una investidura de Sánchez.

Más noticias
Notícia: Sumar no incluye a Laura Borràs en la amnistía
Comparte
Jaume Asens revela que la formación de Yolanda Díaz estudia fórmulas alternativas y admite contactos con Puigdemont
Notícia: VIDEO | Tromba de agua en Teià
Comparte
Calles inundadas y coches arrastrados por la fuerza del agua
Notícia: Protección Civil reactiva lo alerta por inundaciones en Cataluña
Comparte
La precipitación de esta tarde puntualmente podrá ser fuerte o torrencial
Notícia: Detienen a dos hombres por un incendio que ha quemado un piso en Lleida
Comparte
El fuego, con "mucha carga de combustible", ha quemado completamente la vivienda

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa