El Congreso ha rechazado por 172 votos en contra y 171 a favor la enmienda que el PP había presentado para alargar la vida de las centrales nucleares de Ascó I (Catalunya), Cofrentes (País Valencià) y Almaraz (Extremadura). La abstención de los siete diputados de Junts ha sido clave para frustrar la maniobra de los populares, que habían introducido la enmienda en una ley de movilidad sin relación con las nucleares. Junts ha votado en contra de una enmienda del PP para congelar las tasas aeroportuarias de Aena. Había mucha expectativa por saber cuál sería la postura del partido de Carles Puigdemont después de romper relaciones con el PSOE, pero desde Junts han matizado que sus votos no deben interpretarse como un cambio de postura.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha advertido que las votaciones de este jueves «no cambian nada» y ha asegurado que la ruptura con el PSOE no implica posicionarse siempre con el PP. “Si alguien piensa que porque una enmienda del PP no prospere ha obtenido una victoria, mayor será la derrota”, ha advertido Nogueras. En declaraciones en los pasillos del Congreso, la diputada de Junts ha explicado que la enmienda del PP “no soluciona el problema que hay en Catalunya, pero el problema existe” y ha recordado que Catalunya todavía depende mucho de las nucleares. “Esta es una cuestión muy importante para Junts. Casi el 60% del suministro eléctrico de Catalunya proviene de las nucleares y si hoy se cerraran las nucleares, cuando alguien presiona el botón de casa no tendría luz o tendría que pagarla 10 veces más cara”, ha remarcado.

Indemnizaciones por retrasos de Renfe

Junts y ERC sí que han votado a favor de otra enmienda del PP para presionar a Renfe para que recupere el compromiso de puntualidad en los trenes de larga distancia. El texto busca que el operador reembolse los billetes de AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity en un 50% en caso de retraso de 15 minutos y del 100% si es de 30 minutos. El gobierno español ha matizado que la iniciativa no tendrá efectos prácticos y ha recordado que las indemnizaciones por retrasos suponen un desembolso de 40 millones de euros a Renfe.

Comparte

Icona de pantalla completa