Sorpresa este miércoles por la tarde al Congreso de los Diputados. Junts per Catalunya, que ha mantenido durante todo el día que votaría en contra de los tres decretos, finalmente no ha participado en la votación. Esto ha provocado que de los tres decretos leyes que el gobierno ha llevado a validación en la cámara baja, solo uno haya salido adelante: el llamado ómnibus, que agrupa medidas que engloban el servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, y que era el decreto que enfrentaba Junts y el PSOE porque, según la formación independentista, ponía en riesgo la aplicación de la amnistía.

En cambio, el decreto anticrisis de Pedro Sánchez ha obtenido 171 votos a favor y 171 en contra y, al haber empate por un problema en el voto telemático que ha hecho un diputado de Sumar, el texto se ha tenido que someter a una segunda votación, donde también ha salido adelante. Finalmente, el tercer decreto, el referente al subsidio de paro, ha sido tumbado con los votos en contra de Podemos a pesar de que la formación de Carles Puigdemont tampoco ha participado la votación.

El PSOE y Junts negociaron ayer y lo han seguido haciendo hoy hasta agotar el plazo para hacer las votaciones y, finalmente, los siete diputados juntaires se han abstenido de votar después de arrancar una serie de acuerdos a los socialistas españoles. La formación independentista ha detallado en un comunicado que ha acordado con el PSOE la supresión del artículo 43 bis de la ley de enjuiciamiento civil que, según su parecer, ponía en peligro la amnistía y que el aceite pase a ser alimento esencial con un IVA del 0%. Por otro lado, también han pactado la delegación integral de las competencias de inmigración en la Generalitat, la reforma de la Ley de sociedades de Capital para revertir el real decreto que aprobó el gobierno de Mariano Rajoy el 2017 con el objetivo de «facilitar que las empresas puedan volver a Cataluña» y la publicación inmediata de las balanzas fiscales.

Otros temas pactados son: se multiplican por 5 el dinero previsto para la digitalización de la administración de justicia (pasan de 1,2M€ a 6,2M€), el estado asumirá la totalidad del coste sobre los descuentos y las bonificaciones del precio del transporte público y se reconocen los derechos históricos de Cataluña en materia de régimen local.

El pleno del Congreso de los Diputados, celebrado al Palacio del Senado / EP
El pleno del Congreso de los Diputados, celebrado al Palacio del Senado / EP

Un pleno atípico

El pleno de este miércoles ha estado del todo atípico al sistema parlamentario español, con los diputados del Congreso celebrando un pleno en el Senado, puesto que la cámara baja ha empezado el 2024 con obras al hemiciclo para la instalación de nuevas pantallas táctiles que sustituirán los antiguos monitores y teclados que hay a todos los escaños del Salón de Sesiones, un proyecto que costará tres millones de euros.

Este traslado ha provocado que algunos de los diputados que configuran el hemiciclo tuvieran que votar de forma telemática porque no todos estaban presentes al pleno. Un sistema que ha fallado, como la misma presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha comunicado al pleno, y que ha provocado que se tuviera que ampliar 30 minutos el plazo para que los diputados pudieran emitir su voto de forma telemática.

Más noticias
Notícia: El juego que te permite adivinar refranes en catalán con una imagen de IA
Comparte
Un usuario de Tiktok ha creado una publicación donde recrea los dichos catalanes con inteligencia artificial
Notícia: La otra crisis de los pélets que se cronifica en la Costa Daurada
Comparte
La Generalitat de Cataluña está investigando trece empresas por contaminación con pélets
Notícia: Bruselas se encomienda al efecto Taylor Swift para las elecciones europeas
Comparte
La Comisión Europea hace un llamamiento a los jóvenes para que participen de los próximos comicios y también a figuras populares capaces de movilizar el voto, como ya hizo la artista norteamericana
Notícia: La ciudad catalana que ha batido su récord absoluto de usuarios de bus
Comparte
Se trata de las líneas internas que circulan por el municipio de Manresa (Bages), que el año pasado registraron cerca de 2.878.647 personas

Comparte

Icona de pantalla completa