Malestar en el Departamento de Interior con el gobierno español por la cancelación de la Junta de Seguridad de Cataluña, que se tenía que reunir la próxima semana para abordar la ampliación de las competencias de los Mossos d’Esquadra en el puerto y en el aeropuerto y en materia de medio ambiente. El consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, ha acusado al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, de suspender la reunión “unilateralmente” y ha vinculado la decisión a la convocatoria de elecciones al Parlamento. En una entrevista a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), Elena ha mostrado su “disgusto y malestar” por la maniobra de la Moncloa. “Con la seguridad no se juega”, ha dicho. El consejero cree que Marlaska ha querido ayudar al PSC, que en los últimos años ha centrado buena parte de su acción en Seguridad en desgastar a Elena y las políticas de la Generalitat.

“Utilizar la seguridad como una arma de partido es muy peligroso y contraproducente”, ha advertido Elena. Las juntas de seguridad de Cataluña las presiden el presidente de la Generalitat y el ministro del Interior. El consejero considera “muy inadecuado” que se haya cancelado la reunión de la semana próxima, que era la culminación del trabajo previo de meses y de negociaciones muy complicadas. Y más teniendo en cuenta que desde el 2018 solo se han celebrado dos. “Se tenían que concretar muchas cosas relevantes para la seguridad del país y tengo la completa convicción de que todo responde a una decisión partidista motivada por el PSC”, insiste el consejero de Interior. Elena ha recordado que en los próximos días habrá una junta de seguridad en el País Vasco, donde también hay convocadas elecciones. “Allí no se había desconvocado a pesar de que hace meses que se sabía que había la cita electoral”.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès y el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena en el Parlamento / Europa Press

Críticas al electoralismo del PSC

Elena ha cargado contra el PSC y Salvador Illa por haber priorizado los intereses electorales del partido y ha lamentado que el trabajo de los últimos meses haya quedado parado por las reticencias del PSC a que se interprete como un éxito de ERC. «Tiene que entenderse como un éxito conjunto, por todos los catalanes y catalanas y que tiene que ver con la ambición de los Mossos para aumentar las competencias y su rol en la seguridad del país”. De hecho, hasta hace solo cinco días las negociaciones continuaban en marcha, según el consejero. El encuentro tenía que definir el incremento del papel de los Mossos d’Esquadra en las investigaciones de delitos contra el medio ambiente, que ahora lidera la unidad del Seprona de la Guardia Civil. Las nuevas atribuciones se harán en coordinación con los Agentes Rurales.

También estaba previsto ampliar las competencias de los Mossos en el ámbito portuario, en especial en cuanto a las intervenciones de la policía catalana “en la lámina de agua del puerto y en las aguas interiores”. En el caso del aeropuerto, estaba previsto aumentar la capacidad de actuación de los Mossos en el espacio de vuelo, la zona posterior a los controles de seguridad. Otro aspecto que queda congelado es la presencia de los Mossos en las bases de datos europeas. “Son consecuencias lógicas de una policía integral como la nuestra”, ha añadido Elena, que lamenta que todo se haya parado por la “lógica electoral” de los socialistas.

Más noticias
Notícia: Ubasart defiende que el asesinato de Mas d’Enric era “difícilmente previsible”
Comparte
La consejera se compromete a hacer mejoras y cesiones a los sindicatos
Notícia: Independentistas piden una candidatura «de país» encabezada por Puigdemont
Comparte
Acció per la República, MEScat y Reagrupament proponen construir "un frente amplio soberanista" con personalidades, fuerzas políticas y entidades cívicas
Notícia: Gritos de «asesina» a Ubasart antes de comparecer en el Parlamento
Comparte
Comparecencia de la consejera en la Diputación Permanente
Notícia: El PSC apuesta para negociar la nueva financiación con el resto de autonomías
Comparte
Los socialistas responden a la propuesta de Pere Aragonès, que exige una reunión bilateral entre gobiernos para abordar su propuesta de financiación singular

Comparte

Icona de pantalla completa