El gobierno español niega que esté torpedeando la visita de la misión del Parlamento Europeo que investiga el espionaje político con el sistema ‘Pegasus’, prevista por lunes y martes de la semana que viene a Madrid. Fuentes de la Moncloa aseguran a la ACN que «no se está boicoteando nada», contrariamente al que aseguran ERC, Junts y la CUP, que denuncian una actitud obstruccionista del gobierno y las instituciones españolas. El ejecutivo español sostiene que esta es una cuestión «judicial, no política» que se encuentra «en proceso de investigación», y recuerdan que en este caso el ejecutivo español «es parte afectada» porque el presidente español, Pedro Sánchez, y varios ministros también fueron espiados con este sistema.

El eurodiputado popular y presidente de la comisión del Parlamento Europeo sobre Pegasus, Jeroen Lenaers, y la eurodiputada de ERC, Diana Riba, durante el debate en el Eurocámara sobre el uso de Pegasus en España | ACN (Unión Europea)
El eurodiputado popular y presidente de la comisión del Parlamento Europeo sobre Pegasus, Jeroen Lenaers, y la eurodiputada de ERC, Diana Riba, durante el debate en el Eurocámara sobre el uso de Pegasus en España | ACN (Unión Europea)

«Colaboración con la justicia»

Las mismas fuentes recuerdan que su ejecutivo puso el caso del espionaje que afectaba miembros del gobierno español en manos de los tribunales, y remarcan que hay «máxima colaboración con la Justicia». «Se ha aportado toda la información que ha pedido la Audiencia Nacional» y «se ha dado información a nivel parlamentario a través de la Comisión de Secretos Oficiales e información reservada».

La misión tiene que concretar este viernes su calendario definitivo, pero el hecho que esté planteada por lunes y martes de la semana que –lunes es fiesta a Madrid y el Congreso fijó por martes el inicio de la moción de censura de Ramón Tamames contra Pedro Sánchez- dificulta las hipotéticas reuniones con miembros del ejecutivo español o con la presidenta del Congreso, Meritxell Batet.

El independentismo critica el ejecutivo estatal

ERC, Junts y la CUP reprochan que el gobierno español no solo haya rehuido sus comparecencias a la comisión del Parlamento que investiga este caso, sino que ahora rehuya también los encuentros con los eurodiputados. Según estas formaciones, a pesar de que la fecha de la misión europea estaba pactada desde hace meses, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, lo ha hecho coincidir con la moción de censura de Vox.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa