El PP considera que la entrada en prisión de José Luis Ábalos y Koldo García marca un “final de etapa” para Pedro Sánchez y su gobierno, pero desde Génova intentan sacar rédito inmediato de la debilidad de la Moncloa porque su política de pactos con Vox los ha dejado prácticamente solos. El vicesecretario de Política Autonómica del PP, Elías Bendodo, encarna la frustración que viven los populares por no poder articular una mayoría alternativa a Sánchez, ni siquiera cuando Junts se ha convertido en agente libre tras romper con el PSOE. “Hay motivos para una moción de censura, pero no apoyos”, ha reconocido Bendodo en una entrevista a Catalunya Ràdio en la cual ha vuelto a cargar contra los socios de Sánchez por mantenerlo en la Moncloa.
Los populares llevan meses buscando la manera de reconstruir puentes con Junts y el PNV, las dos formaciones con las que se pueden entender mejor porque comparten buena parte de su estrategia económica y social. El problema es que la política de tierra quemada que el PP ha aplicado para intentar desgastar a Sánchez ha dejado las relaciones muy deterioradas. Aun así, Bendodo considera que hay “más motivos que nunca” para hacer una moción de censura. “Es la primera vez en la historia que un diputado entra en prisión, que se condena a un fiscal general, que la mujer y el hermano del presidente están imputados…”, ha mencionado el dirigente popular. “La legislatura hace tiempo que ha colapsado y el PSOE está en shock”. Bendodo considera que el encarcelamiento de Ábalos y Koldo es el “final de una etapa” que comenzó con las primarias del PSOE y una moción de censura al PP que con el tiempo se ha demostrado hipócrita. “Sus arquitectos ahora están en prisión”, ha remarcado.

El vicesecretario de Política Autonómica del PP ha advertido a Junts que las encuestas les dan malos resultados porque la gente “no entiende” que apoyen a un gobierno “inestable” y que hace “tiempo que colapsó”. Tampoco se entiende que Junts diga que ha “roto con el gobierno español y cinco minutos después vote con ellos”. Con todo, Bendodo ha insistido en que el “panorama político está cambiando” y ha tendido la mano, sin decirlo explícitamente, a Junts y al PNV. “La política es diálogo, negociación y acuerdo, siempre que sea posible”, ha explicado. “Tenemos la obligación de hablar con todos y cada uno tiene sus líneas rojas”. El dirigente popular ha asegurado que el PP quiere “liderar el cambio en España y cuantos más partidos se sumen, mejor”, ya que la prioridad es dejar atrás una “etapa negra” para el país. Respecto a los pactos con Vox, Bendodo ha defendido que el partido de ultraderecha “sabe” que el PP “no renunciará nunca a ciertas cosas”.
El PSOE y la Moncloa reactivan el cortafuegos contra Ábalos
Mientras en Génova buscan la manera de aprovechar la entrada en prisión de Ábalos y Koldo, en Ferraz y en la Moncloa los comités de crisis han reactivado el cortafuegos para marcar distancia con el exsecretario general. Tan pronto como se supo la decisión del magistrado Leopoldo Puente, la cúpula de los socialistas se apresuró a recordar que Ábalos fue expulsado del partido y que ahora forma parte del Grupo Mixto. Fuentes de la dirección socialista quieren acotar los posibles delitos y comportamientos irregulares a los tres encausados –Ábalos, Koldo y Santos Cerdán– para evitar que salpiquen al partido. Socios de investidura leales como ERC y el PNV han advertido que si el caso Cerdán acaba afectando al PSOE, no tendrán más remedio que dejar caer el gobierno español y exigir la convocatoria de elecciones.
Y si este jueves fue el turno de los dirigentes socialistas, este viernes han sido los ministros socialistas del gobierno español quienes han salido a poner distancia con Ábalos. La ministra de Ciencia, Diana Morant, ha exigido que caiga sobre Ábalos “todo el peso de la justicia” y lo ha calificado de “persona desesperada” que pensaba que saldría “impune” de todo. “Seguramente pensaba que sería impune toda la vida, que había accedido a un lugar de poder, abusando de la confianza de un partido que nada tiene que ver con esto y ahora se ha de ver ante la justicia”, ha dicho Morant en una entrevista a RTVE. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, ha remarcado que la entrada en prisión de Ábalos es una imagen “desagradable” y ha recordado que la “política se viene a servir, no a servirse”. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha negado que el caso Cerdán afecte a la imagen de España en el exterior y ha pedido dejar trabajar a la justicia.


