El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, llega al debate de investidura sin tener garantizado todo el apoyo que necesita. De momento, y salvo que se produzca una sorpresa, Feijóo solo dispone del ‘sí’ de 172 diputados, es decir, los de sus propios miembros del partido, los de la extrema derecha de Vox y los de UPN y Coalición Canaria. Por lo tanto, si todo sigue el plan previsto, a Feijóo todavía le quedarían 4 escaños para llegar a la mayoría absoluta. Así, pues, los populares apelan a los socialistas a «rebelarse» en contra de la ley de amnistía que están negociando con el independentismo y, en lugar de apoyar a una posible nueva investidura de Sánchez, votar a favor de Feijóo.

El debate empezará este martes a las 12 h con la presentación de la candidatura de Feijóo. Según el artículo 171 de la Constitución española tendrá que exponer «el programa político del gobierno que pretende formar y solicitar la confianza de la cámara». En este sentido, desde el PSOE lamentan que Feijóo todavía no haya explicado en ningún momento qué es su propuesta política de gobierno. Lo acusan de solo centrarse a cargar contra sus propuestas para conseguir apoyos, como con la manifestación en contra de la amnistía de este fin de semana, en lugar de hacer política: «Mañana se presenta como candidato a la investidura para ser presidente del Gobierno, pero todavía no sabemos cuál es su modelo de país, hacia donde quiere que España avance», espeta el portavoz socialista al Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el acto final de campaña del 23-J a Coruña / ACN

Después de la exposición inicial de Feijóo, los diferentes grupos parlamentarios empezarán sus intervenciones, ordenadas de mayor a menor representación dentro de la cámara baja. Después del PSOE, y de la posible réplica de Feijóo, será el turno del resto de formaciones, que también dispondrán de 30 minutos cada una y a las cuales Feijóo también puede replicar de manera individual o conjunta. La encargada de cerrar el debate es la portavoz de los populares Cuca Gamarra. Una vez acabe el debate, el miércoles, tendrá lugar la primera votación. Será pública y por llamamiento, es decir, que se menciona los diputados uno a uno por orden alfabético a partir de una letra elegida al azar, y estos tendrán que decir en voz alta «sí», «no» o «abstención».

El PP niega el llamamiento al transfuguismo

Todo y los llamamientos a «rebelarse» contra la ley de amnistía, Gamarra ha querido negar rotundamente que desde el PP estén «apelando al transfuguismo» como lo acusa el PSOE. «El que estamos denunciando es un gran fraude a sus propios electores y apelamos a las conciencias», comenta.

Más noticias
Notícia: Asens cree que la autodeterminación «dificulta» un acuerdo
Comparte
El negociador de Sumar considera que el más adecuado es centrarse en negociar la amnistía y no "quemar etapas" más rápido de la cuenta
Notícia: Kiko Rivera, un mal empresario: todos los detalles de los negocios fallidos
Comparte
El DJ no ha tenido suerte con ninguna de las empresas que ha creado
Notícia: Así puedes viajar sin gastar ni un euro por toda la Unión Europea
Comparte
El plazo para solicitar acceso al programa está abierto hasta el 18 de octubre
Notícia: Muere un escalador de 56 años en los Pirineos aragoneses
Comparte
Los hechos han tenido lugar a las diez y media de la mañana a Cresta de Llosàs, en la comarca de la Ribagorça

Comparte

Icona de pantalla completa