El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este jueves una “ofensiva sin cuartel y sin descanso” contra «la extorsión inaceptable, ilegal y amoral» de Junts per Catalunya al gobierno de Pedro Sánchez y los pactos «ocultos» y «clandestinos» que logró este miércoles en el Congreso. En este sentido, ha anunciado una manifestación el próximo 28 de enero a Madrid y ha asegurado que su partido “pondrá límite a los tribunales a todas sus medidas”, empezando por un recurso ante el Tribunal Constitucional contra el ‘decreto ómnibus’ que se convalidó este miércoles en la Cámara Baja. Además, el PP ya ha pedido una comparecencia de Sánchez en el Congreso para que explique los acuerdos con Junts, y prepara acciones judiciales para pararlos.
«El 28 de enero volveremos a la calle para decir alto y claro que en este país no lo extorsiona nadie», ha dicho Feijóo en rueda de prensa en la sede del PP, porque «ahora ya está probado que las cesiones serán ilimitadas durante la legislatura», y «nuestra ofensiva también lo será». Según Feijóo, las «cesiones» de Sánchez a Junts implican «privilegios» por Cataluña y convierten el resto de los españoles en «ciudadanos de segunda». Esto, ha dicho, «solo es el principio del que está para venir», porque «Sánchez mercadea con todo el que le pidan».
El líder del PP ha insistido que ahora «el auténtico» presidente de España es el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, que ha «humillado y derrotado» España de nuevo en una sesión del Congreso «vergonzosa» donde el gobierno español perdió «su dignidad». «Ceder a esta extorsión no es épico, sino humillando» y ahora «los españoles ya no somos libres ni iguales» porque Sánchez «satisface la extorsión con nuestros derechos, nuestra seguridad y nuestro dinero» para contentar «un partido que solo tiene el 1,6% de los votos de todos los españoles».

El traspaso de inmigración «rompe la soberanía»
Feijóo ha afirmado que la delegación de las competencias en inmigración en Cataluña pactado entre Junts y el PSOE «rompe la soberanía» española y afecta «las fronteras, la seguridad y las cuestiones asistenciales». «Es una capitulación constitucional en toda regla», ha dicho, que «generará un conflicto competencial entre administraciones y cuerpos de seguridad».
En este sentido, se ha preguntado si Cataluña tendrá acceso al control de fronteras, visados, expulsiones y devoluciones. «Es grave que el Estado se desentienda, porque compromete la unidad y la seguridad», ha dicho. Según Feijóo, este acuerdo implica «convertir los Mossos d’Esquadra en una policía nacional», porque tendrán acceso a «todas las bases de datos de control de fronteras», y a la vez derivará en el «cierre» de todas las comisarías de la Policía Nacional en Cataluña, que ya «solo ejerce extranjería e información».

Culpa los independentistas de la «fuga» de empresas y carga contra las balanzas fiscales
Feijóo ha afirmado que los únicos culpables de la «fuga» de empresas de Cataluña el 2017 son «los independentistas» y el acuerdo entre Junts y el PSOE para modificar la Ley de Sociedades para impulsar su retorno «es una cacicada sin precedentes», porque el gobierno español «no puede interceder en la libertad de empresa».
Finalmente, ha valorado el acuerdo entre Junts y el PSOE para que Hacienda transmita los datos en las comunidades y estas puedan publicar sus balanzas fiscales y ha dicho que esto «solo sirve para alimentar el supuesto agravio entre españoles». Según el líder del PP, es el primer paso para trato fiscal favorable para Cataluña «en perjuicio de todo el resto».