El Congreso de los Diputados pone a prueba a Junts tras la ruptura con el PSOE. Al día siguiente de que el presidente español, Pedro Sánchez, y la portavoz de Junts en la cámara baja, Míriam Nogueras, intercambiaran reproches sobre el posible “bloqueo” de la acción legislativa del gobierno español, el Congreso celebra dos votaciones clave a enmiendas del PP que servirán de termómetro: una sobre el alargamiento de la vida de las centrales nucleares y otra para congelar las tasas aeroportuarias. Tras anunciar la ruptura de relaciones con el PSOE, Junts dijo que no negociaría ninguna nueva ley con los socialistas y que votaría en contra de todas las que ya se están tramitando en el Congreso a excepción de aquellas que tengan un beneficio evidente para Cataluña. Ahora queda por ver cómo se aplica esta política con las enmiendas del PP. Junts no ha querido avanzar el sentido de su voto en ninguna de las dos propuestas de los populares.

La votación que ha generado más revuelo es la del alargamiento de la vida de las centrales nucleares. El PP plantea eliminar la “fecha del cese definitivo” de las plantas de Almaraz (Extremadura), Ascó I (Cataluña) y Cofrentes (País Valencià). La posición general de Junts sobre las nucleares es que ahora mismo es muy difícil sustituir la energía nuclear, pero no se ha posicionado sobre la enmienda concreta del PP, que de salir adelante tampoco significaría el alargamiento automático de la vida de las tres centrales, según fuentes del Ministerio de Transición Ecológica. En una entrevista en TV3, Nogueras ha reconocido que no es una posición “cómoda” porque se trata de un “debate complejo donde no se puede ser reduccionista”. La portavoz de Junts en el Congreso se ha negado a avanzar nada. “Lo que vote Junts se verá en el marcador”, ha insistido. Nogueras ha dicho que están valorando “todas las opciones” y que acabarán haciendo “lo que sea mejor para el territorio”.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, durante un pleno extraordinario en el Congreso / Ananda Manjón (Europa Press)

En cuanto a la congelación de las tasas aeroportuarias de Aena, una propuesta del PP aprobada en el Senado, es una exigencia de Ryanair, que en los últimos meses se ha enfrentado abiertamente al gestor aeroportuario y ha cerrado varias rutas en aeropuertos secundarios como protesta. Está previsto que las tasas suban un 6,5% y los populares quieren congelarlas hasta el 2031, pero Aena cuenta con esos ingresos adicionales para financiar varios proyectos, entre ellos la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat. “La enmienda propone congelar todas las tasas hasta el 2031 y, por lo tanto, que no haya inversión en ningún lugar donde esté Aena. Y esto no afecta solo al aeropuerto, sino a todas las infraestructuras de toda Cataluña”, ha dicho Nogueras en TV3. En este caso, aunque no revelen el sentido del voto, parece más probable que voten en contra porque la formación independentista siempre ha defendido el proyecto de ampliación del Prat.

Críticas de PSC y ERC

El diputado del PSC en el Congreso, José Zaragoza, ha arremetido contra Junts por dar “gratis” sus votos a PP y Vox con su decisión de bloquear la legislatura española. “Si dices que votarás que no a todo, Vox y PP saben que tienen gratis los votos de Junts sin ningún esfuerzo. Junts deja de ser decisivo en el Congreso y PP y Vox pasan a ser decisivos”, ha criticado en una entrevista en TV3. Por su parte, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha adelantado que los republicanos votarán contra la enmienda del PP a las nucleares por “respeto al parlamentarismo”, ya que consideran que es una “trampa” que no tiene ninguna relación con la ley. Rufián ha acusado a Junts de “hipocresía y cinismo” por romper con el PSOE, pero mantener sus cargos en las empresas públicas españolas.

Comparte

Icona de pantalla completa