El gobierno español ha contradicho a Junts y ha descartado que la delegación de las competencias de inmigración en Cataluña permita que el catalán sea un “requisito” imprescindible para obtener la residencia, tal como había reivindicado la portavoz del partido independentista en el Congreso, Míriam Nogueras. “La lengua no es un requisito para denegar un permiso, expulsar a una persona o prohibir la entrada a nuestro país”, ha sentenciado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. “A esta delegación de competencias se le aplicará la normativa vigente en materia lingüística”. Según Saiz, el marco legal es la ley de extranjería, donde “el conocimiento de la lengua no es un requisito”, aunque ha admitido que “hay que ser muy conscientes de que la lengua es una palanca importantísima para la inclusión en una sociedad”.
Saiz responde así a las palabras de Nogueras, que este miércoles afirmó que el catalán sería un requisito para obtener la residencia una vez se apruebe la ley orgánica que debe sellar la delegación de competencias. “Estamos en Cataluña. Hay una lengua oficial que es el catalán”, insistió la portavoz de Junts en una entrevista en RTVE en la cual defendió que para “construir” una vida en Cataluña es “obvio” que se debe exigir el conocimiento del catalán. “Si tienes ganas de construir una vida en un país que no es el tuyo, no hay integración plena si no conoces la lengua”.

En cambio, el gobierno español considera que el “marco normativo está absolutamente claro” respecto a esta cuestión. Saiz ha evitado pronunciarse sobre un posible recurso al Tribunal Constitucional si el Parlamento de Cataluña, tal como quiere Junts, acaba aprobando una ley que exija el conocimiento del catalán para obtener el permiso de residencia. “Eso lo dejaría a los abogados del Estado que son los que conocen perfectamente las competencias y la normativa vigente en cada uno de los territorios”, ha dicho en una entrevista en Onda Cero. Con todo, la ministra ha defendido la cesión de competencias porque profundiza en las relaciones entre la Generalitat y el Estado y ha celebrado que Cataluña dé un “paso adelante” en la gestión de la inmigración, una materia “compleja” que supone una gran “responsabilidad” para las administraciones. “Que una administración local o autonómica se implique en esta responsabilidad facilitará la vida de las personas”.
Junts presiona a Illa para que elabore una normativa catalana
En otra entrevista, Nogueras ha insistido en que el catalán debe ser un requisito para obtener la residencia en Cataluña porque los catalanes “tienen derecho a vivir plenamente” en su lengua. También ha aprovechado para exigir al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que “despierte” y comience los trabajos preparativos para elaborar una normativa migratoria catalana. “La Generalitat debe despertar”, ha criticado. La portavoz de Junts en el Congreso ha adelantado que su partido comenzará a llevar al Parlamento iniciativas para “construir un modelo propio” de gestión de la migración a partir del acuerdo de delegación de competencias firmado con el PSOE. Con todo, aún no es seguro que los dos partidos consigan los apoyos necesarios en el Congreso para sacar adelante la ley, ya que partidos como Podemos, Más Madrid o Compromís han mostrado muchas dudas sobre el pacto.
Respecto a las críticas de Podemos, Nogueras ha reprochado a la formación morada que “se quejan por todo” y le ha reclamado que hagan “propuestas concretas”. El partido que lidera Ione Belarra ha exigido que se apruebe una iniciativa para regularizar 700.000 migrantes en todo el Estado para negociar la cesión de competencias a Cataluña. La portavoz ha asegurado que Junts negocia “todo”, pero que la iniciativa para regularizar migrantes ya fue rechazada y se ha mostrado convencida de que, llegado el momento, Podemos votará a favor porque la gestión de la inmigración es un tema que “preocupa a mucha gente”. Nogueras también ha negado que el acuerdo con el PSOE tenga “letra pequeña” y ha criticado que Podemos haya rechazado el acuerdo sin analizar el contenido del texto.