Sexta jornada consecutiva de protestas contra la amnistía a las puertas de la sede socialista de la calle Ferraz, a Madrid, con un tono diferente al de los últimos días. El acuerdo que ha firmado el PSOE con Junts este jueves por la mañana ha provocado la rápida respuesta de las formaciones políticas y sociales de ultraderecha, como Vox, que han convocado una nueva manifestación para expresar su rechazo al pacto y a la amnistía casi ligada con Puigdemont. Después de las reacciones de varios dirigentes de las formaciones de derecha, como el líder de Vox, Santiago Abascal, el del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que han cargado con dureza contra el actual presidente en funciones del gobierno español, los manifestantes han gritado este jueves con fuerza el lema ‘Pedro Sánchez, dictador’.
En estos momentos un fuerte dispositivo de los disturbios de la policía española blinda las puertas de Ferraz para evitar disturbios como los que se protagonizaron hace un par de días. Tal como ya se ha producido alguna vez, Abascal también ha hecho presencia en la manifestación convocada por el pseudosindicato Solidaridad, vinculado a esta formación, y por Revuelta, una organización estudiantil nacionalcatólica que ya organizó la noche de protestas de hace dos días que acabó con varias detenciones y las imágenes de la policía española cargando contra ‘cayetanos’. Tal como ya es habitual, durante los primeros momentos de la concentración se han sentido gritos contra Puigdemont, pero también contra la prensa con canticos como «prensa española, manipuladora».

Sánchez, el asno de las veces
Siguiendo con la tónica de la reacción de la derecha española, Sánchez se ha convertido en el principal asno de las veces para la derecha madrileña. Entre otros, se han sentido llamamientos como por ejemplo ‘Pedro Sánchez dictador’, ‘Esta batalla la ganaremos’, ‘Pedro Sánchez a prisión’, ‘Pedro Sánchez hijo de puta’ y ‘Que te vote Txapote. Por otro lado, lejos de Ferraz, este jueves también se ha producido una concentración ante la sede del Parlamento Europeo en la capital española, al número 46 de la plaza de la Castellana. Según cifras de la delegación del gobierno español, el llamamiento que ha empezado a las 7 horas de la tarde ha reunido unas 1.500 personas.