El Consejo de la República ha avalado el pacto de Junts con el PSOE para investir a Pedro Sánchez porque pone las bases para un “proceso político” que acabe con un referéndum de autodeterminación. En un comunicado, la entidad que preside Carles Puigdemont también hace una valoración general “positiva” de los acuerdos del independentismo y avisa que estará “atento” para asegurarse que Sánchez cumple sus promesas. Hace menos de un mes, el Consejo de la República hizo una consulta interna a propuesta de sus bases en la cual se apostó mayoritariamente (75%) por bloquear la investidura de Sánchez.
En el texto aprobado por la dirección, la entidad dice que valora “de manera particularmente positiva” el inicio de la tramitación de la ley de amnistía, que incluye “a todos los represaliados del proceso” y supone “un reconocimiento que no es aceptable afrontar una crisis constitucional por medio de la represión penal”. El Consejo de la República ve con buenos la mayor parte del pacto de Junts con el PSOE, puesto que el partido de Puigdemont reafirma “la validez y la legitimidad del referéndum del 1-O y la Declaración de independencia del 27-O”.

También celebran la apertura de una mesa de negociación Junts-PSOE, que se tendrá que “producir fuera del estado español” y en la cual Junts “propondrá la celebración de un referéndum de autodeterminación”, y la creación de un “mecanismo de verificación” internacional que tendrá que velar por el cumplimiento de los acuerdos suscritos por los dos partidos.
El Consejo de la República vigilará de cerca a Sánchez
“El Gobierno entiende que la situación que se abre a partir de la investidura del presidente español es inédita y que habrá que seguirla con mucha atención, por los efectos que pueda tener por el proceso de independencia”, dice el comunicado del Consejo de la República. “En la medida que, en alguno de los pactos, se vincula la estabilidad de la legislatura al cumplimiento de los acuerdos a que se llegue, en esta ocasión la investidura no es garantía de estabilidad».