La diputada de Compromís en el Congreso de los Diputados y portavoz adjunta de Sumar, Àgueda Micó, ha anunciado este miércoles que se desmarca del veto anunciado por la rama socialista del gobierno español para impedir que se lleve a debate la tramitación de la iniciativa de Junts para someter a Pedro Sánchez a una cuestión de confianza. Una decisión, pues, que abre una pequeña brecha dentro del ejecutivo español: «No se debe tener miedo a la democracia y al debate», ha aseverado la portavoz adjunta de los socios de legislatura de Sánchez en rueda de prensa este mismo miércoles, tras el anuncio de la rama socialista del gobierno. Este anuncio de veto, por lo tanto, frena una posible cuestión de confianza del presidente -después de que los letrados del Congreso no determinasen ningún tipo de impedimento legal para llevar adelante la formación de Carles Puigdemont-, ya que solo Sánchez tiene la potestad de convocarla.
Las palabras de la diputada de Compromís -una de las formaciones que forma parte del paraguas de los socios de gobierno- llegan pocas horas antes de que se decida sobre la admisión a trámite de la iniciativa planteada por Junts que forzaría una cuestión de confianza sobre el jefe del ejecutivo. Una propuesta que la formación de los populares, encabezada por Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado para intentar desgastar, aún más, al ejecutivo que dirige la Moncloa. Por su parte, desde Sumar también han reclamado a Sánchez gestos para evitar la ruptura con los de Carles Puigdemont, los cuales han advertido que un posible veto a su iniciativa -tal como plantean los socialistas- tendrá «consecuencias irreversibles». A pesar de las advertencias de la formación independentista, desde el PSOE mantienen que votarán en contra de la tramitación de la iniciativa, lo que frenará la cuestión de confianza.

Defender el «debate» dentro del Congreso
Mientras Sumar pide gestos a los socialistas, la diputada de Compromís se ha desmarcado del anuncio de veto, ya que considera que es fundamental generar un espacio de debate político en el Congreso «por mucho que no estemos de acuerdo» con la propuesta que se somete a la opinión del hemiciclo. De hecho, tal como ha recordado la misma diputada, las iniciativas que impulsan los grupos parlamentarios «no tienen ningún tipo de vinculación» y su única función es «expresar la voluntad política». Es por este motivo, según ha defendido, desde su formación abogan por que la Mesa del Congreso tome la decisión que consideren «oportuna» porque «no tienen problema» en que se debata «cualquier cuestión política». A pesar de las consideraciones de la formación adherida dentro del paraguas de Sumar -aunque no forman parte de la estructura orgánica ni la dirección del partido-, fuentes del PSOE ya han avanzado que su voluntad es tumbar la iniciativa porque consideran que someterse a una cuestión de confianza es una decisión que solo recae sobre Pedro Sánchez.