Nueva batalla entre Esquerra Republicana y Junts por Cataluña. Mientras las cúpulas de los principales partidos independentistas exploran la posibilidad de afrontar las elecciones españolas del próximo 23 de julio a través de uno «frente democrático«, los de Junqueras y Turull han protagonizado una nueva trifulca entre ellos. El motivo es el pacto de Junts en Roses con el PSC y Gente de Pueblo este pasado domingo a mediodía para gobernar plegados este próximo mandato. Tal como informa el ACN, el pacto incluye partirse la alcaldía entre el PSC, que lo harán durante los primeros tres años, y Junts, quién lo hará el último.

Acuerdo por un tripartito
El portavoz de Gente del Pueblo, Fèlix Llorens, ha explicado al ACN que han escogido pactar con el PSC (en vez de con ERC, con quien gobernaron la última legislatura) porque consideran que es «el que mejor refleja el resultado electoral». Los socialistas consiguieron cuatro regidores como Esquerra, pero 120 votos menos que los republicanos.
En las elecciones del 28 de mayo, ERC y PSC consiguieron cuatro regidores cada uno. Junts se quedó con tres (uno menos que el 2019); Libres x Roses, con dos, Gente del Pueblo, dos más y el PP y Vox consiguieron un cada uno. La mayoría absoluta en la localidad se sitúa en los nuevos regidores (el consistorio tiene diecisiete en total), que son los que consiguen con este pacto las tres formaciones que gobernarán Roses en tripartido los próximos cuatro años.
ERC ofrece a Junts el último año de alcaldía
En este contexto, ERC ha calificado «de incomprensible» el acuerdo a tres bandas que los desbanca de la alcaldía y los envía a la oposición. Así mismo, los republicanos, encabezados por el hasta ahora alcalde, Joan Plana, aseguran que están dispuestos a negociar «sin líneas rojas» a través de una rueda de prensa en la cual decenas de miembros del partido han apoyado Plana. Así mismo, ha expuesto que la prioridad de los republicanos es reeditar un pacto con Junts y Gente de Pueblo y, incluso, ha ofrecido a Junts el último año de alcaldía.
De hecho, las cúpulas de los partidos también se han movido y han fijado su posición. Es el caso del vicesecretario general de Comunicación y Estrategia de ERC, Marc Colomer, quien cree que «no serían estos los mensajes más coherentes e idóneos en el camino de recomposición del flanco independentista». Además, la diputada de ERC Raquel Sans también ha enviado un mensaje en esta dirección preguntándose «a cambio de que».