Roger Montañola será el cabeza de lista del PDeCAT por Barcelona en las próximas elecciones del 23-J. Así lo ha decidido el Consejo Nacional extraordinario del partido, que se ha reunido este domingo. Montañola, que no tiene carné del partido, pero tiene un largo historial dentro del espacio político de CiU, hará equipo con el secretario de organización del PDeCAT, Genís Boadella, que será el número dos.

El cabeza de lista del PDeCAT por Barcelona fue diputado en el Parlamento con CiU durante dos legislaturas, fue portavoz de Unió en la cámara catalana y formó parte de ejecutiva de Unió Democràtica de Catalunya (UCD). El Consejo Nacional se ha decantado por Montañola, que ha recibido el apoyo de la mayoría de miembros, después de que el hasta ahora líder de la formación a Madrid, Ferran Bel, anunciara que se retira de la política.

El diputado del PDeCAT, Genís Boadella, atiende los medios después de la ofrenda a la tumba de Francesc Macià | ACN
El diputado del PDeCAT, Genís Boadella, atiende los medios después de la ofrenda a la tumba de Francesc Macià | ACN

Cambio de estrategia del PDeCAT para recuperar a CiU

El PDeCAT ha optado por encarar el 23-J con un “cambio de estrategia” con el objetivo de buscar la “confluencia del resto de fuerzas de la diáspora convergente” alrededor del partido. «Hemos dicho que en estas elecciones del 23-J íbamos como PDeCAT, pero con la voluntad de reconstruir e impulsar el espacio CiU», ha recordado el secretario de organización, Genís Boadella. «Esto empieza a aflorar y estamos consiguiendo que la diáspora convergente se vaya agrupando alrededor de una candidatura de rigor, de política útil y que pretende hacer más fuerte Cataluña a Madrid”.

«Para nosotros es muy importante que todas las formaciones que salieron de la antigua CiU suban al carro del espacio CiU», ha insistido Boadell. «Representamos la política en estado puro, lejos de confrontaciones y de arrinconarse en determinados espacios ideológicos. Somos el espacio central del catalanismo para el 23-J, sin ningún tipo de duda”. El partido está muy satisfecho del resultado de las municipales, donde sacaron unos 200 regidores que les han permitido tener 19 alcaldías en todo Cataluña.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa