El territorio leridano se ha teñido de moratón, con 99,73% escrutado, un moratón que supone la confirmación de la apuesta de la circunscripción por Carles Puigdemont y Juntos por Cataluña. La formación independentista del presidente al exilio sumaría seis escaños en el Parlamento de Cataluña en esta circunscripción, una cifra que la sitúa por ante el PSC, que solo obtiene tres, y de ERC, que también obtiene tres. Incluso en aquellos municipios en los cuales no gana, o se queda cerca o empata con otra formación.

Junts se mantiene como el partido líder en territorio leridano, mientras que el PP y el PSC -que ganan un escaño cada uno- se destacan como los grandes favorecidos de este 12-M en Lleida, puesto que suman +8.666 y +8.256 votos más respectivamente. Los grandes derrotados de la noche electoral en Lleida son Esquerra Republicana, que pierde casi 20.000 votos, bajada que le supone perder dos escaños, y la CUP que no obtendría representación por Lleida con un palmetazo electoral que será recordada.
PP, VOX y Aliança Catalana echan la CUP
La formación anticapitalista sale como la grande derrotada del territorio leridano. Los cupaires pierden casi la mitad de los votos, y también su escaño, escaño que, en cambio, sí que suman el PP, que pasa de cero a un escaño, como también hace Aliança Catalana, que irrumpe en el Parlamento. Por su parte, VOX también pierde votos, pero mantiene su escaño.
Lejos de los años dorados de Convergència i Unió
Desde el año 1984 y hasta el 2006 Lleida se mostró un territorio fuerte para la antigua Convergència i Unió y durante este intervalo de tiempo siempre se superaron los 80.000 votos. Unas cifras que en 2006 no se cumplieron, pero que en 2010, el 2012 y el 2016 ya con Juntos por el Sí se recuperaron y volvieron a superar los 80.000 votos. Del 1-O hacia aquí, y con la fragmentación del Parlamento, esta barrera de los 80.000 votos ha quedado alejada.
Las cifras del 12-M
La participación en la circunscripción de Lleida se ha situado en el 56,42% con 168.512 votos, un 4,5 más. La abstención, por su parte, ha estado del 43,59% con 130.495 personas que se han quedado en casa y no han votado.