Carles Puigdemont, el candidato de Junts+ Puigdemont por Cataluña a la presidencia de la Generalitat, firmó el martes pasado el Acuerdo del Vernet en un acto en Perpiñán (Catalunya Norte) con siete formaciones independentistas y reivindicó el «ejemplo de suma” en la línea del compromiso “de ir más allá de Junts”. Joventut Republicana de Lleida, Alternativa verda, Reagrupament, Acció per la república, Estat Català, Moviment d’Esquerres de Catalunya (Mescat) y Demòcrates son las siete formaciones que se han sumado a la lista unitaria que encabeza el presidente en l exilio. Con este acuerdo, algunas de las formaciones firmantes renuevan su compromiso con Carles Puigdemont y Junts del año 2021 y otros, concretamente Estat Català y Joventut Republicana de Lleida, son nuevas incorporaciones. Por otro lado, las formaciones Independentistes d’Esquerra y Solidaritat Catalana, que formaban parte del acuerdo de las pasadas elecciones en el Parlamento, no repiten en esta ocasión.

El manifiesto firmado por estas siete formaciones en Perpiñán propone volver a la «estrategia ganadora» del Primero de Octubre y dejar atrás la desunión y las «luchas intestinas». Así, hace un llamamiento a «organizarnos de manera solidaria, y desde la generosidad» por construir un frente que dé cabida a «todas las sensibilidades» que integran el movimiento independentista. Juntos, además de los partidos que forman parte de la candidatura, mantiene la incógnita de quién serán los independientes que acompañarán Carles Puigdemont, cabeza de lista por Barcelona, a las listas electorales. A estas alturas, solo se ha anunciado cuáles serán las otras cabezas de lista: Salvador Vergés a Girona; Mònica Sales a Tarragona, y Jeannine Abella en Lleida.

Demòcrates, la escisión de los independentistas de Unió

Demòcrates ya concurrió con Junts per Catalunya a las elecciones del Parlamento del año 2021 a raíz del acuerdo «Leales Al 1-O! Activar la Declaración de Independencia de 2017». En aquellas elecciones convocadas después de la inhabilitación del MHP Quim Torra, la formación independentista, una escisión de la antigua Unió Democràtica de Catalunya de Josep Antoni Duran y Lleida, obtuvo representación parlamentaria con la portavoz política, Assumpció Laïlla, por la demarcación de Barcelona. Antoni Castellà, que fue la persona que firmó el acuerdo martes, tomó el relevo de la presidenta de Junts, Laura Borràs, en junio del año pasado después de que la Mesa del Parlamento ejecutara la orden de la Junta Electoral Central (JEC) y le retirara el escaño. Antes, la formación también había formado parte de Junts pel Sí.

Carles Puigdemont conversación con Josep Andreu (Estado Catalán), ante la mirada de Antoni Castellà (Demócratas), de espaldas / Juntos

Moviment d’Esquerres de Catalunya, el partido impulsado por los maragallistes

Moviment d’Esquerres de Catalunya (Mescat), el partido impulsado por antiguos maragallistes y que en las elecciones del 2017 concurrió a las listas de ERC y antes formó parte de Junts pel Sí, aprobó el diciembre del 2020 concurrir con Junts en las elecciones en el Parlamento del 14 de febrero del 2021 con el objetivo de aglutinar «el máximo de fuerzas independentistas» y «hacer efectiva la república catalana». El partido avaló entonces que el exalcalde socialista de Sitges Jordi Serra formara parte de la lista de Barcelona y que Pere Albó, que fue alcalde de Sant Feliu de Guíxols, fuera a la de Girona, y a raíz del resultado electoral fue elegido diputado en el Parlamento.

La encargada de renovar la continuidad del acuerdo fue la coordinadora adjunta del partido, Teresa Garcia, y la formación reivindicó que forma parte del pacto como representantes del «socialismo democrático catalán por dignidad, compromiso y responsabilidad con la ciudadanía de Cataluña». De hecho, Mescat emitió un comunicado conjunto con Reagrupament y Acció per la República, que también forman parte del acuerdo del Vernet, para reclamar una lista unitaria encabezada por Carles Puigdemont.

Acció per la República, fieles a Puigdemont

Otra de las formaciones que renueva su compromiso con Carles Puigdemont y Junts per Catalunya es Acció per la República, un partido que se define como progresista, demócrata y republicano comprometido a hacer efectiva la declaración de independencia del 2017. La formación horas antes del anuncio de Puigdemont ya dejó constancia en el comunicado conjunto antes mencionado que había que recuperar el pulso con el estado español partido de una candidatura de país encabezada por el presidente al exilio que construya un frente amplio soberanista«. El acuerdo fue firmado por Oriol Izquierdo, exasesor de Laura Borràs durante la Presidencia del Parlamento y que ocupó el lugar número 41 por la demarcación de Barcelona a las elecciones del 2021, y tiene a Aurora Madaula, diputada y secretaria segunda del Parlamento en esta pasada legislatura, como rostro visible.

Los integrantes del acuerdo del Vernet conversan con Carles Puigdemont / Junts

Reagrupament, la escisión de ERC que se pasó al PDeCAT

Reagrupament nació de una escisión de Esquerra Republicana contraria a los pactos del tripartito con el PSC e ICV que eclosionó en 2009 liderada por el consejero Joan Carretero y que posteriormente pasó a formar parte del Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT), partido surgido de la antigua Convergència, desde sus inicios en 2016. El julio del 2020 se desvincula totalmente del PDeCAT y se sumó a Junts per Catalunya, con quien llegó a un acuerdo para formar parte de la candidatura de las elecciones en el Parlamento con el entonces presidente de la formación, Josep Sort, como número 65 de la lista de Junts en Barcelona.

Aun así, Sort no acabó siendo candidato a raíz de una polémica por unos tuits machistas y donde usaba un tono despectivo para atacar los españoles: «Dimito de todos los cargos y responsabilidades orgánicas y otras», anunció entonces en la red social. Además, estos hechos comportaron que la dirección de Junts acordara por unanimidad de suspenderlo de militancia. Tres años más tarde, Reagrupament, autor del comunicado conjunto con Acció per la República y Mescat, ha renovado su compromiso con Puigdemont con la firma del acuerdo a cargo de Enric Solé, secretario de la Junta Reagrupament y consejero nacional de Junts.

Estat Català de Josep Andreu

Estat Català, partido fundado en 1922 por Francesc Macià, está presidido por el exalcalde de Montblanc, Josep Andreu desde hace poco más de un año. De hecho, Andreu, que militó durante más de 30 años a Esquerra, fue la cabeza de lista de Junts en el Senado por la demarcación de Tarragona a las elecciones españolas del 23 de julio y ahora ha sido el encargado de firmar el acuerdo con Junts de cara a las próximas elecciones en la cámara catalana. Anteriormente, además de alcalde durante dieciséis años consecutivos, también fue diputado en el Congreso y en el Parlamento por Esquerra.

Alternativa Verde y Juventud Republicana de Lleida

El apoyo de Joventut Republicana de Lleida y de Alternativa Verda, que firmaron Agnès Serra y Dolors Borau respectivamente, a la candidatura de Carles Puigdemont ha levantado polémica. En el primer caso, se trata de una organización política fundada a comienzo del siglo XX en Lleida con importantes dirigentes como Humbert Torres y Alfred Perenya, y en 1930 sus miembros se integraron en Esquerra. Actualmente, según consta al registro de partidos políticos del ministerio del Interior, su presidente es Jaume Dalmau Clua y tiene la misma dirección postal -C/ Democracia, 24- que la sede de Junts en Lleida. Las Joventuts d’Esquerra Republicana reaccionaron al acuerdo dejando claro que «de Juventud Republicana solo hay una y somos nosotros», y reivindicaron sus «más de 90 años de historia e instaron la organización a «dejar de hacer el ridículo».

Finalmente, el apoyo de Alternativa Verda a Carles Puigdemont ha provocado un rifirrafe entre dos partidos. Alternativa Verda (Moviment Ecologista de Catalunya) y Els Verds-Alternativa Verda, dos formaciones que tienen nombres y logos similares, se las han tenido por el Acuerdo del Vernet. La primera formación, presidida por Josep Puig, han confirmado que son la formación que forma parte del acuerdo y los según se han desmarcado. Sea como fuere, la formación que apoya a Puigdemont nació ahora hace 40 años en la Bisbal d’Empordà como la primera organización política verde de obediencia estrictamente catalana.

Más noticias
Notícia: Lluvia, nieve y oleaje: las tres alertas por el mal tiempo en zonas de Cataluña
Comparte
Protección Civil de la Generalitat alerta de los peligros meteorológicos a los cuales se enfrentarán los catalanes los próximos días
Notícia: Los funcionarios quieren que Presidencia intervenga en la crisis de prisiones
Comparte
UGT dice que el departamento de Justicia de la consejera Gemma Ubasart no es un "interlocutor válido" para resolver la crisis del sector, abierta a raíz de las agresiones a los empleados de los centros penitenciarios y el homicidio de una cocinera en Mas d'Enric
Notícia: Isabel Gemio lamenta que nadie la contrate en una entrevista bomba
Comparte
La presentadora asegura que la echaron de malas maneras y habla de la depresión que sufrió cuando supo que el hijo estaba enfermo
Notícia: Colas kilométricas en la AP-7 el primer día de la operación salida de Semana Santa
Comparte
La autopista registra retenciones en varios tramos de Barcelona y Tarragona que han llegado a superar los 65 kilómetros

Comparte

Icona de pantalla completa