El presidente al exilio y cabeza de lista de Junts+, Carles Puigdemont, se ha reunido este lunes en Perpiñán (Cataluña Norte) con la dirección de Fomento del Trabajo, encabezada por su presidente Josep Sánchez Llibre, para conocer las demandas de la patronal ante las elecciones catalanas del 12 de mayo y para trasladarle algunos aspectos que preocupan a su candidatura como el expolio fiscal o la reforma de la administración, entre otras. El encuentro se ha producido el mismo día que se ha celebrado el primer debate de la precampaña, organizado por Pimec en el Borne Centro de Cultura y Memoria, donde la fiscalidad, el modelo de financiación o la ampliación del aeropuerto han sido los principales temas de debate.

Puigdemont, según ha informado la formación a través de un comunicado, ha trasladado a Sánchez Llibre que el expolio fiscal que sufren los catalanes y catalanas y la carencia de inversiones por parte del estado español perjudican de «forma estructural» el crecimiento de la economía catalana y, por otro lado, ha arreciado el compromiso de su candidatura de reformar la administración para desburocratizarla y facilitar los trámites a los usuarios.

El encuentro ha servido para analizar la situación económica de Cataluña y la patronal catalana también ha aprovechado el encuentro para trasladar a Puigdemont sus prioridades de cara a los comicios del 12-M. En este sentido, han reclamado «una fiscalidad más competitiva, la ejecución de las inversiones que el país necesita y una más gran seguridad jurídica». Este encuentro sirve para dar el pistoletazo de salida a una ronda de reuniones que la candidatura liderada por Puigdemont mantendrá con representantes de entidades económicas y sociales del país para conocer cuáles son sus principales demandas.

Todos los assitens a la reunión entre Junto+ y Fomento en Perpiñán / Cedida

Todos los asistentes al encuentro

A la reunión de este lunes en la Cataluña Norte también han participado el secretario general de Juntos por Cataluña, Jordi Turull, el presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, y la número dos de la candidatura Juntos+ Puigdemont por Cataluña, la empresaria Anna Navarro. Por parte de la patronal catalana también han asistido el secretario general, David Tornos, y los vicepresidentes Xavier Panés, Baldiri Ros, Mar Alarcón, Santiago García-Nieto, Josep Maria Gardeñes, Cinta Pascual.

Más noticias
Notícia: ERC, sobre el posible pacto Junts-PSC: «La sociovergencia no es noticia»
Comparte
La portavoz republicana apunta que la propuesta de Illa para Cataluña "es España" y la de Puigdemont "es Puigdemont"
Notícia: Cristina de Borbón y la madre de Iñaki Urdangarin, de la mano por Barcelona
Comparte
La infanta y su exsuegra mantienen su buena relación después del divorcio
Notícia: Trias deja la puerta abierta a una coalición con el PSC después del 12-M
Comparte
El exalcalde barcelonés sí que descarta cualquier tipo de pacto con Aliança Catalana
Notícia: Trias deja la puerta abierta a una coalición con el PSC después del 12-M
Comparte
El exalcalde barcelonés sí que descarta cualquier tipo de pacto con Aliança Catalana

Comparte

Icona de pantalla completa