La participación en las elecciones generales de este 23 de julio a las 14 horas es del 36,78% en el primer avance, lo cual supone una caída de casi de 4 puntos respecto a las anteriores. A la misma hora, en los comicios del 10 de noviembre de los 2019 había votado el 40,58% del censo electoral. Por circunscripciones, en Barcelona ha habido una participación de 37,06%, un 3,84 menos, en Girona se han acercado a las urnas el 34,65% del censo, una bajada de casi 6 puntos; en Lleida lo ha hecho el 35,11%, el 2,7 menos; y en Tarragona el 37,49%, un 2,7 menos. En total ya han votado 1,8 millones de catalanes.
En cambio, la participación en todo el Estado se ha incrementado 2,5 puntos respecto a los comicios del 2019 (37,92%) y ha llegado al 40,46%. Cuando faltan seis horas para el cierre de los colegios electorales, ya habían ejercido su derecho a voto a las 14:00 horas 14.009.216 electores en todo el Estado (13.222.643 el 10-N del 2019).
La campaña electoral en Cataluña por este 23-J ha estado marcada por llamamientos a la abstención, sobre todo desde algunos sectores independentistas, que Esquerra Republicana, Junts per Catalunya y la CUP han rebatido haciendo llamamientos a votar opciones independentistas para ser fuertes a Madrid ante una hipotética negociación para investir Pedro Sánchez. Por otro lado, el PSC y Sumar – En Comú Podem, han centrado parte de su campaña al pedir a los catalanes que ejerzan un voto útil para evitar un gobierno del PP con Vox.
Todos los candidatos han aprovechado la mañana para hacer un llamamiento a la participación por diferentes razones, conscientes que son unas elecciones atípicas, puesto que son las primeras elecciones que se celebran a finales de julio, en una fecha que, para muchos, ya es sinónimo de vacaciones.
La jornada ha arrancado con normalidad
A las 9 de la mañana han abierto los 2.668 colegios electorales esparcidos por el territorio después de que se hayan constituido con normalidad el 100% de las mesas previstas. Todo el material -papeletas, sobras, urnas, cabinas- se ha distribuido a 8.923 mesas electorales. Habrá tiempo para votar de las 9 de la mañana a las 8 de la tarde, momento en que empezará el recuento. En caso de que se formen colas a última hora, está garantizado que todo el mundo pueda votar.
La fecha de las elecciones ha favorecido el voto avanzado por correo, que se prevé con cifras de récord. En Cataluña, un 4,4% de los 7,5 millones de electores ya habían votado a distancia antes de arrancar la jornada. Son unas 260.000 personas de las más de 2.400.000 que han votado a distancia en todo España.