Este domingo, el PSC ha hecho parada y fonda a Girona una semana antes de los comicios del 12 de mayo en el Parlamento. Un escenario que Illa ha elegido para enviar, el que será el algoritmo de la segunda semana de campaña: presentarse como el candidato de «la credibilidad, estabilidad y realismo o viabilidad». Lo ha hecho después de una jornada que ha empezado a las seis de la mañana, cuando el bus de campaña ha salido de la sede de los socialistas para recoger al área de la AP7 su candidato, Salvador Illa, y charlar con los periodistas que siguen la campaña. Después, Illa ha aprovechado por salido a correr con los mismos periodistas a quienes ha invitado a almorzar después de recorrer poco más de diez kilómetros, con salida y llegada al Grupo Excursionista y Deportivo Gerundense (GEiEG). Una manera de celebrar el 58.º cumpleaños que hoy cumple el candidato.

Superada la primera fase, los socialistas se han dirigido al Auditorio de Girona, para hacer el acto central de campaña a la demarcación. Un mitin que ha contado con el mesías resucitado de los socialistas, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Entre los que han acompañado, Ila se contaba la cabeza de lista del PSC a Girona, Sílvia Paneque, que a punto estuvo de arrebatar la mayoría independentista en la ciudad a las últimas municipales; el diputado a Cortes, Marc Lamuà; el portavoz de Interior de la formación en el Parlamento y dirigente de Unidos para Avanzar, Ramon Espadaler, o el analista Antoni Puigverd, que ya asistió en la conferencia del presidenciable al museo de los Astilleros de Barcelona.

Salvador Isla, al bus de campaña del PSC, en conversación con los periodistas que siguen la campaña del 1-M/Jordi Play-PSC
Salvador Illa, al bus de campaña del PSC, en conversación con los periodistas que siguen la campaña del 1-M/Jordi Play-PSC

Tres criterios y una respuesta a Feijoo

El candidato del PSC no se ha salido del guion habitual de los mítines, pero sí que lo ha ampliado. En primer término, ha pedido cura con las encuestas que ha definido como un perfume porque «está muy bien si las husmeas, si te lo tragas es peligrosísimo». Una idea tomada prestada de Simon Peres. En segundo lugar, se ha comprometido a no caer en «provocaciones». Siguiendo este hilo, se ha dirigido al líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, que en la campaña en Cataluña le ha dedicado alguna crítica. «Si practican la misma oposición aquí que en Madrid, van muy mal, se lo digo con todo el respeto; ni allí ni aquí, pero aquí mucho menos», ha advertido. Y en último lugar, se ha dirigido a los militantes para que movilicen el voto «progresista» y de la gente que n se siente gritada especialmente a votar en unas elecciones en el Parlamento» porque son unas «elecciones con un punto trascendente» y pueden suponer un «cambio de rasante».

Para convencer o seducir estos votantes, Illa ha propuesto tres criterios como argumento. Un lo de la «credibilidad». «Muchas formaciones os dirán que harán cosas, pero llevan diez años gobernante y no han hecho nada», ha reprochado. En cambio, ha presumido de haber llegado a acuerdos y pactos que han dado «estabilidad» en el Gobierno de Pere Aragonès, a pesar de hacer «de alternativa». Precisamente, «la estabilidad» también forma parte de la terna argumental porque «necesitamos un gobierno estable» y «más cuando habrá que tomar decisiones con un punto de coraje». Y como último criterio, ha sugerido el «realismo o la viabilidad», es decir, plantear objetivos que se pueden cumplir. Una crítica afilada al proyecto político de ERC y Juntos.

La candidata por Girona, Sílvia Paneke, regala la camiseta del Girona a José Luis Rodríguez i Salvador Illa/QS
La candidata por Girona, Sílvia Paneke, regala la camiseta del Girona a José Luis Rodríguez i Salvador Illa/QS

Lucha contra la derecha y reconocimiento nacional de Cataluña

Illa protagonizaba el mitin con las encuestas a favor y después de una primera semana de campaña que la «crisis de la reflexión» que ha dado gasolina a los socialistas. Paneque ha pedido el voto por Illa recordando su experiencia a las últimas municipales que, a pesar de ganar, el resto de partidos se unieron para evitar que los socialistas volvieran al ayuntamiento y llegara una versión franquiciada de la CUP, con Lluc Salellas al frente. Un largo discurso de Zapatero se ha llevado la palma del acto electoral con una crítica durísima a que «la derecha se hace más de derechas y parecía imposible». El expresidente español ha destacado el programa de Illa es de «respecto a la democracia, y democracia con respeto».

De hecho, lo ha calificado como «un líder estabiliza España y acompaña el presidente de español, con sosiego y serenidad». Así ha remarcado que ha ofrecido «diálogo a todo el mundo, independentistas y no independentistas, y también los que no saben qué son, que hay muchos». Incluso, se ha mostrado abierto a «entender los que han roto los lazos con cierta idea de España». Zapatero ha hecho una defensa enconada del reconocimiento institucional de Cataluña así como el catalán y ha reclamado huir de la xenofobia.

Zapatero también ha rogado al voto, a las cinco-centes personas que, según el PSC, llenaban dentro y fuera del recinto, para parar la extrema derecha y lo trumpisme que se ha instalado a la política española. Lo ha definido como «riesgos y amenazas de la democracia» . Especialmente llevar se ha mostrado con la actitud del PP para bloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial y se ha mostrado partidario de cambiar la ley para cambiar las mayorías de la elección. En este sentido, ha recordado que hace falta más mayoría para elegir el poder judicial que un presidente del gobierno. Zapatero también ha argumentado el voto insistiendo en la batalla contra la memoria histórica del PP y Vox, por la defensa de la «democracia decente». «Cada voto, en este momento histórico, tiene que ser un voto de afirmación, defensa, valentía y coraje democrático», ha sentenciado.

Más noticias
Notícia: Sánchez hace recalcular el 12-M a los independentistas: más polarización y más lucha interna
Comparte
Puigdemont confronta casi exclusivamente con Illa e ignora de facto los republicanos, y ERC alerta del peligro de la sociovergencia y mira de romper la polarización | en el ecuador de la campaña, no se habla de suma independentista
Notícia: Muere a los 58 años Carola Miró, la mujer del expresidente Quim Torra
Comparte
Miró hacía casi una década que luchaba contra el cáncer
Notícia: Los comunes, entre la alternativa activista y el retorno al modelo ICV
Comparte
Después de perder Barcelona y haber tumbado dos presupuestos, los de Jéssica Albiach se juegan consolidarse como opción fuerte a la izquierda del PSC o resignarse a ser "muleta" de los socialistas
Notícia: Núñez Feijóo: «El PSC es separatista, que lo diga»
Comparte
La campaña de los populares busca, a través de sus dirigentes catalanes y españoles, el voto socialista más unionista

Comparte

Icona de pantalla completa