El candidato del PSC, Salvador Illa, no piensa improvisar nada durante la campaña de las elecciones en el Parlamento del 12-M. De hecho, los quince días los vivirá como los tres últimos años, andando por el país. Al final, hace tres años que está en campaña electoral con la excusa del «Gobierno a la sombra» y un buen número de campañas electorales que le han permitido presentar candidatos en todo las comarcas de Cataluña.

Esta mañana, el eficiente equipo de campaña de Isla ha presentado el lema electoral. Son tres palabras: «Fuerza para Gobernar», con la marca PSC muy visible y una fotografía de medio cuerpo del candidato sin corbata, con americana y con el pin, muy reluciente, que lo acredita como diputado cabe de la oposición. Una imagen que arrecia el tono institucional con que quiere teñir la campaña para unos comicios que todas las encuestas lo apuntan como ganador.

La agenda de la campaña contará con dos socios de lujo de la biosfera socialista, el presidente español Pedro Sánchez y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Sánchez abrirá la campaña a Sabadell, será a Santo Boi, Montmeló y Santa Coloma y cerrará la campaña. La idea central de Isla es insistir en la idea que se ha perdido una década y que hay que priorizar los servicios públicos después de buscar la «unión de los catalanes». Parece que las comparecencias a las comisiones de investigación del Senado y en el Congreso por la gestión de la pandemia de la COVID cuando ejercía de ministro de Sanidad no han inquietado ni han hecho cambiar para nada la agenda de campaña de los socialistas.

Imagen del anuncio electoral de Salvador Isla
Imagen del anuncio electoral de Salvador Isla

No hacerse daño y evitar el síndrome del favorito

El objetivo de la campaña de Isla es no perder la estrella de favorito, aplicando el algoritmo que las campañas electorales el único que hacen es hacer perder elecciones. Los socialistas no quieren derrochar la circunstancia que todas las encuestas le dan la pole position. De este modo quieren aprovechar la opción creíble de los ciudadanos de Cataluña que Isla puede ser presidente, a pesar de que los resultados no le permitan gobernar en solitario. Las armas del estado mayor socialista son básicamente tres argumentos que irán predicando, sobre todo, la primera semana de campaña.

En un primer término, deja caer que la candidatura del presidente al exilio, Carles Puigdemont, es un «suflé» que se irá deshinchando y que ERC todavía tiene opciones de resistir. Así, en la sede de la calle Pallars saben que la batalla encarnizada entre Juntos y ERC los favorece, por lo tanto, tanto los hace que se peleen, porque así dejan una autopista a los socialistas para poder explicar su programa y proyecto de gobierno.

Una segunda arma de los socialistas es normalizar la posibilidad que Isla sea presidente con el apoyo, tácito o implícito, de republicanos y juntaires. Es decir, el PSC contempla perfectamente una abstención de alguna de las formaciones para poder gobernar, del mismo modo que en el Congreso de Diputados hacen apoyo desde fuera al ejecutivo de Pedro Sánchez. Un apoyo que llegaría gracias a las contrapartidas para Cataluña. En resumen, es aplicar el mismo criterio que sigue Bildu y el BNG. de este escenario también entraría la posibilidad de un acuerdo de gobernabilidad con alguna de las dos formaciones si la aritmética parlamentaria lo permite y se pueda fortalecer el acuerdo a Madrid. Una última posibilidad de los spin doctors del PSC es una segunda convocatoria electoral que, incluso, lo podría beneficiar en una segunda ronda más polarizada.

Más noticias
Notícia: Una alumna de ESO se tira por la ventana de una escuela de Balaguer
Comparte
La chica sufrió fracturas en piernas y caderas | El centro ofrecerá ayuda psicológica a los alumnos
Notícia: Los hospitales que «no cumplan» con el catalán serán penalizados económicamente
Comparte
El consejero de Salud, Manel Balcells, anuncia sanciones si los profesionales no mejoran el uso de la lengua al sistema sanitario
Notícia: Varias personalidades impulsan un manifiesto de apoyo a Wagensberg
Comparte
Tres Premio Nobel de la Paz y un exdirector general de la UNESCO son algunos de los firmantes
Notícia: Un juzgado abre diligencias contra la mujer de Sánchez por tráfico de influencias
Comparte
El juez quiere investigar las presuntas relaciones de Gómez con empresas privadas como Globalia o Air Europa, que después recibieron dinero de la Moncloa

Comparte

Icona de pantalla completa