La candidatura de Junts+Puigdemont x Cataluña ha presentado de forma oficial las listas para las elecciones en el Parlament del próximo 12 de mayo en un acto multitudinario en las Antiguas Escuelas de Elna (Cataluña Norte). Unas 2.200 personas, entre cuadros de partido y de fieles del presidente, han llenado el recinto a tope y han asistido al pistoletazo de salida de la precampaña, campaña ‘de facto’, para el camino de la restitución del presidente. Este acto cierra una primera semana de precampaña donde Junts y ERC han ido tomando posiciones en la lucha que mantienen por la hegemonía del independentismo. Una situación que ahora mismo está en empate técnico, pero que las elecciones del 12-M podrían deshacerlo y, por eso, ambas formaciones están poniendo toda la carne en el asador.

Puigdemont y Junts se han centrado esta semana a ir dando forma a la lista que califican como ”unitaria”, que han presentado este sábado. Después de la confirmación de las cabezas de lista antes de Semana Santa, la formación anunció martes que la empresaria de las nuevas tecnologías Anna Navarro es la escogida para ocupar el número dos por Barcelona de la candidatura del presidente al exilio con el objetivo de reforzar el perfil económico de la candidatura, una de las patas que sustentará el programa de la candidatura junto con el camino nacional para lograr la independencia. Un partido que Esquerra también quiere jugar con la propuesta de financiación singular que presentó el Gobierno antes de Semana Santa.

Posteriormente, Junts anunció el resto de nombres de la candidatura, que principalmente está formada por el núcleo duro del presidente y el aparato del partido.

Por su parte, también Esquerra Republicana ha presentado la candidatura que encabeza el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y que solo salva cinco consejeros para la lista del 12-M -Laura Vilagrà, Ester Capella, Joan Ignasi Elena, Carles Campuzano y Tània Verge. Pero, además de los nombres, también ha habido reprochados y propuestas entre ambos candidatos en esta semana inicial que se sitúan en esta lucha por la hegemonía independentistal.

El presidente de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès Esquerra Republicana / Marc Puig
El presidente de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès Esquerra Republicana / Marc Puig

Puigdemont culpa Aragonés de derrochar la mayoría independentista

Este mismo sábado, Carles Puigdemont ha centrado sus críticas en el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, a quien ha acusado de «derrochar» la mayoría independentista del 52% de la pasada legislatura y se ha presentado como la persona capaz de «remontar el derroche de esta mayoría». Así mismo, ha dejado claro que el tiempo ha dado la razón en la salida de Junts del Govern de coalición. “Ni uno de estos candidatos ha venido a calentar la silla o a ser un gestor”, ha espetado Puigdemont, que se ha erigido en el único candidato frente a Aragonés y Salvador Illa capaz de hacer frente a Madrid. «La gente prefiere un presidente capaz de plantarse ante un gobierno español para defender Cataluña», ha sentenciado.

Los principales esos programáticos de Juntos

Por otro lado, el secretario general de Junts, Jordi Turull, presentó los ejes programáticos de la candidatura Junts+Puigdemont por Cataluña para las elecciones del 12-M en una conferencia jueves en Barcelona. Además del eje nacional, dejó claro que algunos de los aspectos clave son la reducción de la fiscalidad, la delegación integral de competencias en inmigración, la simplificación administrativa, el equilibrio territorial, las políticas sociales y el impulso de la lengua catalana. “Hay que sacar el país de la modorra a que lo ha hecho entrar la debilidad de un gobierno sin apoyos, y hay que conjurar el riesgo que haya un gobierno resignado y alineado a los intereses de los partidos que manden a Madrid”, dejó claro el dirigente de Junts.

Carles Puigdemont, junto a su mujer, Marcela Topor, y el secretario general de Juntos, Jordi Turull, justo antes de empezar la conferencia a Elna en que ha anunciado que se presenta a las elecciones en el Parlamento del 12-M / Mireia Comas
Carles Puigdemont, junto a su mujer, Marcela Topor, y el secretario general de Juntos, Jordi Turull, justo antes de empezar la conferencia a Elna en que ha anunciado que se presenta a las elecciones en el Parlamento del 12-M / Mireia Comas

Aragonés: un consellería del catalán, un referéndum y una propuesta de debate fallada

Los reproches de Puigdemont se producen después de que el presidente de la Generalitat y candidato de Esquerra, Pere Aragonès, ha centrado la semana en dos anuncios muy concretos. Por un lado, la propuesta de celebrar un referéndum vía el artículo 92 de la Constitución que pregunte si Cataluña tiene que ser independiente, que ya ha sido rechazado de forma inmediata por el PSOE y que ha recibido críticas por parte de Juntos. En este sentido, Turull calificó de «muy triste» el referéndum porque estaba planteado «desde la soledad y en campaña electoral» porque el Govern ha tenido tres años para plantear esta opción a Madrid.

Por otro lado, Aragonés puso sobre la mesa una nueva consellería dedicada específicamente a la lengua catalana si vuelve a gobernar después del 12-M. Para los republicanos esta propuesta serviría para lograr el reto de situar la lengua «al máximo nivel» porque consideran que el catalán es «el nervio de la nación» y se tiene que seguir defendiendo como factor de «cohesión social». De hecho, la lengua será uno de los puntos clave de esta campaña, puesto que Junts también considera capital y ha dejado claro que serán “bastión y defensa” de la lengua catalana porque esta pasa por “momentos difíciles y necesita recuperar todos los espacios de usos posibles”. El candidato de ERC ha insistido este sábado en la propuesta del debate a tres con Salvador Illa y Carles Puigdemont «para confrontar proyectos e ideas» a pesar de que ya ha recibido la negativa del candidato socialista a hacer debates fuera de Cataluña. Ante esto, Aragonés ha pedido hoy hacer un frente a frente con el candidato de Juntos a «a Elna, Perpiñán, o Bélgica, donde sea».

Más noticias
Notícia: ERC y Junts comienzan la lucha por la hegemonía del independentismo
Comparte
Junts y ERC presentan sus candidatos entre reproches y propuestas para intentar que el 12-M permita romper el empate técnico entre ambas formaciones
Notícia: Carles Riera carga contra el Estado español por espiarlo con Pegasus
Comparte
Según un informe de los Mossos, el teléfono del diputado cupaire fue infectado el febrero del 2019
Notícia: El gobierno catalán quiere las piscinas privadas como refugios climáticos
Comparte
El ejecutivo lo estipula en el Plan especial de sequía como uno de los condicionantes que permitiría llenar las piscinas de agua salada
Notícia: Sorpresa en ‘Eufòria’: el protegido de la audiencia, uno de los expulsados
Comparte
La quinta gala del concurso musical de TV3 ha acabado con una decisión inesperada

Comparte

Icona de pantalla completa