La propuesta que ha hecho la candidatura de Junts+Puigdemont per Catalunya, la lista de Junts liderada por el presidente en el exilio Carles Puigdemont para las elecciones en el Parlamento del 12-M, de celebrar el debate de TV3 y Catalunya Ràdio en Perpiñán (Cataluña Norte) todavía no tiene respuesta de los responsables de los medios públicos, pero algunas de las formaciones con representación parlamentaria que tienen que participar se han apresurado a dejar clara su posición. Esquerra ha avalado la propuesta que ha trasladado el director de campaña de Junts, Albert Batet a Sigfrid Graso y Jordi Borda, directores de TV3 y de Catalunya Ràdio respectivamente, y también lo han hecho los comunes, que están dispuestos a debatir «con quién sea y donde sea», pero, en cambio, el PSC, Ciutadans y el PP ya han dejado claro que rechazan frontalmente esta propuesta.
La portavoz de Esquerra Republicana, Raquel Sans, ha avalado este lunes la propuesta que han hecho los juntaires horas antes y ha dejado claro que el presidente de la Generalitat y candidato del partido, Pere Aragonès, «debatirá donde haga falta» porque, según ha defendido, «el debate y la confrontación de ideas es la mejor propuesta para los ciudadanos del país, que se merecen saber los diferentes proyectos políticos que hay». Después de reivindicar la propuesta de Aragonés de celebrar un debate en tres en la Cataluña Norte, o hacerlo a dos si el líder del PSC, Salvador Illa, lo rechaza, La dirigente republicana ha lamentado que se estén encontrando «con la negativa otras formaciones a debatir y confrontar ideas». «Más allá de volver a repetir que ‘volveré’ o ‘pasamos página’, no hay ninguna propuesta para Cataluña», ha replicado Sans a Carles Puigdemont, que sábado cargó duramente contra el Gobierno y el presidente de la Generalitat para «derrochar» la mayoría independentista del 52%.
En cambio, la propuesta de Junts ha recibido el portazo de los socialistas catalanes y su candidato Salvador Illa, que solo está dispuesto a hacer debates que se «organicen en Cataluña». Ya lo dijo cuando Aragonés propuso el debate a tres y lo ha repetido estos lunes en declaraciones a periodistas en el marco de una reunión con el secretario general de UGT Cataluña. Las declaraciones se han producido antes de que Junts hiciera su propuesta, pero desde la formación socialista mantienen el mismo discurso y, fuentes socialistas han confirmado en El Món, que Isla solo asistirá en debates siempre que se cumplan los tres criterios establecidos por el comité de campaña: que se organicen en Cataluña; que participen los candidatos con representación parlamentaria, y que tengan difusión a los medios de comunicación.

Los comunes, a favor, y los candidatos de C’s y del PP radicalmente en contra
Después de que transcendiera la propuesta de Junts para trasladar el debate de los medios públicos en la Cataluña Norte para que Carles Puigdemont pueda participar en «igualdad de condiciones» con el resto de candidatos, fuentes de los Comunes-Sumar han asegurado a El Món que ellos están «dispuestos a debatir con quién sea y donde sea» y su jefa de lista, Jéssica Albiach, no pondrá «vetos ni excluirá nadie» para hacer debates electorales.
En cambio, Ciutadans y el PP han rechazado frontalmente la propuesta. Carlos Carrizosa ha afirmado que «no admitirán nunca» hacer un debate en Perpiñán, «otro país de la Unión Europea que no sea España». «Puigdemont tiene que venir aquí y ser detenido. Y si él quiere hacer el debate en una prisión española podemos valorarlo», ha expuesto durante la presentación de un cartel electoral que muestra un apretón de manos de Puigdemont y Sánchez hecho con IA. El popular Alejandro Fernández, por su parte, ha reaccionado así a través de su cuenta de X: «Puigdemont pide hacer el debate de TV3 en Perpiñán… y por qué no en casa mía?, que estaréis todos muy cómodos y pondré canapés… «Una campaña no puede ser lo «